Más Información
Tras analizar la situación del municipio, precisaron que se mantendrán en este color de riesgo durante los días del 4 al 12 de septiembre de 2021; lo que implica, que se levanten o flexibilicen algunas restricciones para diversos sectores de la economía local.
De la misma forma, levantaron la Ley Seca Parcial con lo que se permite la venta de bebidas embriagantes para expendios, depósitos, mezcalerías y vinaterías de acuerdo al horario de su licencia de funcionamiento.
Mientras que se autorizó a los bares, cantinas, centros botaneros y similares, operar a 30% de su capacidad; es decir, cinco mesas como máximo. Al igual que antros, centros nocturnos, karaokes y discotecas, en un horario de 21:00 pm a 2:00 am y tendrán que firmar una carta compromiso en la Regiduría de Comercio.
Los restaurantes, taquerías, cenadurías, cafés y similares, podrán operar al 50% de su capacidad con venta de bebidas alcohólicas, tanto en zona de playa como en áreas urbanas; la actividad turística, servicio de restaurante, hospedaje, renta de casas, albercas, balnearios, clubes de playa, así como playas, bahías y ríos, tienen permitido un aforo del 50% de su capacidad.
Lo servicios turísticos náuticos, como agencias de viajes, tours, tranvías turísticos, podrán mantener activos sus servicios en un 70% de su capacidad y los servicios de transporte urbano, autobuses y foráneos, podrán brindar sus servicios al 60% de su capacidad y los servicios de taxi sólo podrán transportar cuatro personas, además del conductor.
Las actividades en la zona urbana como farmacias, bancos, cajas de ahorro y tiendas departamentales operarán al 60% y los mercados públicos al 70%, entre otras actividades.