El cerro que se está quemando se localiza a una hora y media, caminando y hacia allá se fueron unos 100 comuneros voluntarios para tratar de combatir el incendio, añadió el munícipe.
“Desde ayer, en cuanto nos percatamos del incendio, el presidente de los comuneros, Sadot Torres, y su servidor, como presidente municipal, nos comunicamos con la gente de Protección Civil y de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), para pedir que nos manden los brigadistas especializados y, de ser posible, el apoyo aéreo porque el fuego está avanzando por los fuertes viento en la zona.
Lamentablemente, las autoridades nos pidieron que esperemos, que no tienen suficientes brigadas y que están atendiendo otros 10 incendios forestales en la región del Istmo”, dijo el presidente municipal, quien añadió que el siniestro no puede esperar y en su avance está devorando además de pinos, otras especies como palmeras, flor de cucharita y pata de elefante.
Los pobladores advirtieron que allá arriba, en cerro de Las Flores, “hay venado, tapir, jaguar, gato montés y jabalíes que se están quemando, se están muriendo. Si la ayuda no llega pronto, vamos a tener un desastre. Los comuneros voluntarios hacen lo que pueden, pero no tienen el equipo y herramienta adecuada para combatir el fuego, además el cerro es muy peligroso, es inaccesible caminando”, explicó.
“No sabemos cómo se originó, seguramente después se investigará, pero por el momento urge la ayuda de la Comisión Nacional Forestal y de la Comisión Estatal Forestal”, indicó.
Este viernes dos helicópteros empezaron a descargar agua en el cerro de Las Guayabitas, luego que voluntarios zoques habilitaron un helipuerto en la selva.