Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el pasado 15 de mayo inició oficialmente la temporada de ciclones tropicales en el océano pacifico, el cual concluye en el mes de noviembre.
“Existen 24 municipios en riesgo por el aumento del nivel de los ríos, cuando las lluvias sean constantes, estos llegan a desbordarse y causan afectaciones, principalmente se ubican en el distrito e Putla de Guerrero; es necesario proveer, para evitar daños materiales y humanas”, dijo Josefina Jiménez Alavés, Delegada Regional de PC.
El riesgo en estos municipios es debido a la travesía de 43 ríos y arroyos. Las corrientes, que representan un peligro de desbordamiento por los antecedentes de las temporadas anteriores en donde e incluso se han registrado pérdidas humanas, son las que atraviesan Santa María Zacatepec, Santa María Ipalapa, Putla de Guerrero, La Soledad en Mesones Hidalgo, Santa Catarina Yosonotu, Nutiche, San Juan Teita y Tlaxiaco.
Tan solo el municipio de Putla de Guerrero cuenta con siete ríos, entre ellos, La Cuchara, Purificación, Zafra, Copala, Chicahuaxtla, Las Peñas y Siniyuvi, así como el río del Pájaro y Atoyaquillo.
“De acuerdo a los antecedentes de la región, existen diferentes municipios que son afectados por diversos fenómenos. Por los fuertes vientos, por inundación, desbordamiento de ríos o arroyos, corrientes súbitas, así como caída de rocas, y fuertes caídas de granizos que afecta a los cultivos”, detalló, Josefina Jiménez.
Por tales afectaciones en esta zona, la titular pidió a la población ubicar las zonas de refugio temporales y las rutas a seguir en caso del cierre de caminos.
También llamó a las autoridades municipales, realizar sesiones de Concejo Municipal para determinar acciones en materia de Protección Civil; verificar, emitir recomendaciones a la población en la lengua materna o en español sobre las precauciones; facilitar números de emergencia en zonas estratégicas de posibles afectaciones.
“Es importante destinar un fondo para la atención de emergencias, es el municipio el primer respondiente; informar a las autoridades de barrio, colonias, agencias núcleos rurales que los reportes de las afectaciones deben ser entregados en tiempo y forma; equipar a las brigadas con equipos respondientes para que puedan desarrollar su trabajo”, exhortó.