De acuerdo con información recabada por Jesús Alexis Bautista Pérez, director municipal de la Juventud del gobierno de Juchitán, en esta ciudad zapoteca se han detectado 114 “empresas fantasmas” cuyos representantes se inscribieron en el padrón de la Secretaría del Trabajo, para ofrecer la enseñanza a los jóvenes aprendices, pero en realidad no existen.
Según el presidente municipal Emilio Montero Pérez también se recibieron denuncias sobre becarios que sí existen y están dados de alta con la documentación, pero que no tienen acceso a los apoyos pues algunos líderes cobran por ellos. Se estima que son más de 400. “Esos jóvenes fueron defraudados por dirigentes políticos”, acusa.
Entre estos jóvenes defraudados que fueron registrados al programa pero que no pueden cobrar la beca figuran al menos 136 hijos de los policías municipales, a quienes Bautista Pérez buscó inscribir en la plataforma del programa; sin embargo, el sistema rechazó el registro porque “ya habían sido dados de alta el año pasado y supuestamente ya habían cobrado”.
"¿Y qué pasó? Nunca más nadie les habló. Los jóvenes no recibieron ninguna tarjeta, tampoco la aplicación bancaria y menos el dinero mensual. Bajo esa situación de defraudados están poco más de 400 jóvenes que ya no podrán ser beneficiarios del programa, porque se supone que ya recibieron el apoyo el año pasado”, explica en entrevista el director municipal de la Juventud.

Foto: Cortesía
“Son números que no impactan en absoluto al programa en su generalidad, que ha tenido a la fecha 1.6 millones de beneficiarios y tenemos aproximadamente 400 mil jóvenes inscritos. Sabemos que hay cuestionas que se tienen que atender, pero esto no mancha el funcionamiento del programa, por el contrario hemos tenidos experiencias sólidas y exitosas”, afirma.
El funcionario agrega que los mecanismo propios del programa, como la estructura territorial y una buena articulación con otras dependencias del gobierno ha ayudado a que haya una “buena fiscalización sobre el funcionamiento”, misma que, incluso, lo blinda de que sea utilizado con fines electorales.
“Hay que hacer una distinción muy clara, entre un programa que es un derecho de los jóvenes, que aunque está planteado en un momento electoral tiene que seguir funcionando, pero que para evitar este tipo de señalamientos no se harán mas vinculaciones de jóvenes cuando se acerquen las campañas”, afirma tras asistir a la presentación de la estrategia de reactivación económica del sector turismo, celebrada en Oaxaca, mediante la cual se ofrecerán 50 mil becas de este programa a jóvenes de 10 estados que quieran formarse en empresas turísticas.
Por su parte, Nancy Ortiz Cabrera, delegada de los programas de Bienestar en Oaxaca, rechaza que existan presuntos usos electorales o presuntas irregularidades en la aplicación del programa y ante medios de comunicación pidió que los jóvenes no se presten a este tipo de prácticas si se lo solicitan, pues recordó que para que se concrete un acto de corrupción se necesita de dos partes.