Juchitán, Oax. – Distanciados entre sí, los líderes de la izquierda juchiteca “olvidaron” el quincuagésimo primer aniversario fundacional de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), que tradicionalmente se celebraba el domingo más cercano al 20 de noviembre.

En cambio, la corriente coceísta que dirige Alberto Reyna celebró el aniversario de la fundación del Grupo de Mototaxis Maíz con una calenda que involucró a 500 vehículos de esa modalidad, justamente el pasado 20 de este mes.

Alberto Reyna Figueroa expresó que no hubo una coordinación o una convocatoria para celebrar en unidad el aniversario de la COCEI. Ningún grupo político, añadió, quiso celebrar solo.

Lee más:

"Faltó coordinación," insistió el expresidente municipal perredista durante el periodo 2005-2007.

Por su parte, el también exedil juchiteco (1996-1998), Roberto López Rosado, explicó que no celebraron el aniversario de la fundación de la COCEI porque optaron por festejar el aniversario de los mototaxistas de la Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP).

Los simpatizantes de la corriente política de la CDP, confirmó el exdirigente de la sección 22 del magisterio oaxaqueño, se han sumado recientemente a las filas del Partido del Trabajo y “olvidaron” conmemorar el aniversario coceísta.

Sigue leyendo:

Mientras tanto, la corriente política coceísta del Frente por la Democracia, que encabeza la diputada federal morenista Gloria Sánchez, recordó los 50 años de “la atroz masacre de siete campesinos y un estudiante en la esquina del Calvario en nuestra ciudad”, ocurrida en 1975.

“El 20 de noviembre, alrededor de las cinco de la tarde y cuando el mitin aún no daba inicio, aparecieron entre la multitud cinco jóvenes quienes en forma provocadora comenzaron a repartir un pasquín de una supuesta organización radical”.

“Ante la indiferencia de los campesinos, quienes pacíficamente les pedían se retiraran, uno de los sujetos desenfundó un arma de fuego, asesinando en el acto a siete campesinos. Esta masacre no fue suficientemente esclarecida por el gobierno”, escribió el Frente.

En el comunicado que recordó la masacre de 1975, los dirigentes del Frente por la Democracia, que firman como “dirigentes históricos de la COCEI”, Héctor Sánchez López, Gloria Sánchez López y Óscar Cruz López, cuestionan al gobierno de Salomón Jara en Oaxaca.

“La transformación que vive el país, en Oaxaca dista mucho de ser una realidad. Aquí prevalecen los vicios y prácticas de los gobiernos del viejo régimen. Esto obliga a continuar luchando contra el autoritarismo, el nepotismo y la corrupción”, destacaron los tres expresidentes de Juchitán.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]