Lluvias dejan deslaves en 8 kilómetros de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido; funciona un carril

Protección Civil de Oaxaca informó que se registró un flujo de lodo y piedras desde el kilómetro 45 al 53 de la autopista Barranca Larga-Ventanilla

Lluvias dejan deslaves en 8 kilómetros de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido; funciona un carril. Foto: Especial
Municipios 18/06/2024 14:52 EL UNIVERSAL Oaxaca Actualizada 14:52

Oaxaca de Juárez.— La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informó que tras las lluvias de ayer, se registró un flujo de lodo y piedras desde el kilómetro 45 al 53 de la autopista Barranca Larga-Ventanilla

De acuerdo con datos proporcionados por Caminos y Puentes Federales (Capufe), en este tramo de la carretera federal 175 D se brinda el paso intermitente por un solo carril, al tiempo que personal de la empresa constructora trabaja con maquinaria para liberar la vialidad. 

Además, se cuantifican:  dos árboles caídos, uno en la avenida Miguel Hidalgo de la agencia municipal de San Felipe del Agua y otro en la calle Abedul del Fraccionamiento Sierra Juárez del municipio de San Andrés Huayápam.

Lee: Presidente municipal de Mesones Hidalgo sufre ataque armado con su familia en la Sierra Sur de Oaxaca

Se registraron inundaciones en la calle Sauces esquina con la calle de Violetas, en la avenida Fuerza Aérea esquina con Las Rosas, ambas en la colonia Reforma, donde también se reportaron dos vehículos varados, también hay inundaciones en la colonia Volcanes.

La lluvia provocó también cortes a la energía eléctrica en la calle Oriente del municipio de Santa Lucía del Camino y frente al Fraccionamiento Señorío en San Agustín Yatareni.

Ante ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) recomienda a la población tomar precauciones durante la tarde-noche ya que se mantiene alta la probabilidad de lluvias, algunas pueden ser localmente intensas en el Istmo, Costa y Sierra Sur, incluso ya iniciaron en Valles Centrales. 

Este fenómeno natural estará acompañado de descargas eléctricas, rachas de viento y trombas marinas en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec, las demás regiones también tienen probabilidad de aguaceros y tormentas locales. 

Estas lluvias aumentan el potencial de derrumbes en carreteras y zonas montañosas, inundaciones y encharcamientos urbanos, crecidas de ríos y caída de árboles por exceso de humedad. 

Todas estas condiciones están influenciadas por la amplia circulación de la vaguada monzónica (una región con presencia de lluvias o ciclones que se forma en las áreas tropicales y subtropicales) y la alta probabilidad de un potencial ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México.

Temas Relacionados
deslaves Oaxaca

Comentarios