Según información preliminar, el hallazgo se realizó en el Camino Viejo, dentro del territorio de este municipio y en los límites con San Pablo Huitzo, área en donde se ha llevado a cabo la búsqueda de la adolescente, de quien se desconoce su paradero desde hace 11 días.
La joven de 17 años fue vista por última vez en su domicilio en Suchilquitongo y, desde entonces, no se volvió a tener información de su paradero, por lo que el pasado lunes 23 de enero prácticamente toda la población se movilizó para exigir su aparición con vida y que se agilizaran las labores de búsqueda.
Al grito de “Andrea, paciente, aquí está tu gente", los pobladores marcharon por la calle principal de la población con pancartas, mensajes y la ficha de búsqueda de la joven.
“Todo el pueblo de Suchilquitongo está con esa ausencia. Como mujeres estamos indignadas con esa situación. Es lo que venimos a decir hoy como pueblo, queremos que nos escuchen y sentirnos visibles. Queremos que se deje de lucrar con las mujeres, ya basta de la violencia y la impunidad”, fue el reclamo de algunas vecinas que encabezaron la movilización.
Al cumplirse una semana de la desaparición de Andrea, la fiscalía oaxaqueña informó que se había solicitado apoyo logístico y tecnológico de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y se había dispuesto de personal de áreas estratégicas de la institución para colaborar en las labores de búsqueda.
Según la información oficial, un día después de la desaparición, el 18 de enero, la fiscalía local en la Villa de Etla inició la carpeta de investigación 2085/FVCE/ETLA/2023, por la desaparición de la adolescente, quien fue vista por última ocasión en la población de Santiago Suchilquitongo, comunidad de los Valles Centrales de Oaxaca.
Tras la denuncia, puntualizó, se elaboró y difundió la ficha de búsqueda de la adolescente desaparecida y se designó a Agentes Estatales de Investigación, “quienes han realizado diversas entrevistas y recorridos en poblaciones como San Pablo Huitzo, San Francisco Telixtlahuaca, San Pablo y Santa Cruz Etla, para localizar a la víctima”.
La FGEO también había informado que se solicitó la colaboración a diferentes fiscalías, procuradurías y Comisiones de Búsqueda de los estados de toda la República para la búsqueda de la víctima.
Además, dijo que de manera particular se solicitó la colaboración a la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Oaxaca, para sumarse a estos trabajos.
Mientras que según cifras de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y Equidad, en Oaxaca se reporta la desaparición de al menos 30 mujeres en lo que va de este 2023, más de una al día.