Según los datos de la dependencia de estatal, está cifra representa 44% de los habitantes de más de 15 años de 11 municipios : Valle Nacional, Santa María Jacatepec, San José Chiltepec, Tuxtepec, Loma Bonita, Ayotzintepec, Soyaltepec, Acatlán de Pérez Figueroa, Cosolapa, San Juan Petapla y Santiago Camotlán.
Tuxtepec cuenta 118 mil 225 personas en rezago educativo, es decir, que no han podido concluir los estudios de educación básica o de nivel secundaria, una cifra que lo coloca en primer lugar por habitantes, a pesar de ser la capital política y económica del Papaloapan oaxaqueño.
Acatlán de Pérez Figueroa tiene a la mitad de su población sin estudios básicos, incluidas 4 mil 198 personas con analfabetismo y 16 mil 510 en rezago. Un número similar se registra en Valle Nacional, donde de sus 16 mil 738 habitantes, 8 mil 206 no tienen educación básica, lo cual también ubica a este municipio chinanteco, con 50% en condiciones de rezago en acceso a educación integral, revelan los datos de la dependencia.
Cosolapa presenta un rezago de 43%: mil 70 analfabetas, mil 615 sin primaria terminada y mil 852 sin secundaria concluida. Loma Bonita tiene un registro de 3 mil 144 analfabetas y un rezago de 49% de la población en un rango de edad mayor a 15 años.
Ayotzintepec tiene en estas condiciones a 59.61% de su población con 2 mil 815 personas. Mientras tanto en San Juan Petapla se dispara al 77.18% el rezago en mil 937 de sus habitantes. Las cifras altas se mantienen en Santiago Camotlán,con 69.1% de su población en estas condiciones.
Soyaltepec cuenta con 4 mil 593 analfabetas y un rezago educativo de 54.22%. Santa María Jacatepec tiene mil 112 analfabetas y 3 mil 709 en rezago lo que representa 53.82% de su población total. En Chiltepec el porcentaje equivale 42.51% con mil 111 personas que no saben leer ni escribir.
Para reducir estas cifras, el coordinador regional del IEEA explicó que se encuentran realizando la incorporación de estudiantes como asesores educativos a través del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (Monae), la cual es una estrategia impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además, se está incorporando a estos municipios cuenqueños el programa de Alfabetización para el Bienestar, que opera a través de dependencías gubernamentales y donde se capacitan a servidores públicos para dar asesoría.