La protesta, señalaron representantes sindicales como Noé Urquidi de la CATEM y Carlos Benjamín García Pacheco de la CIT, fue porque la empresa que construye la escollera oeste, GAMI Ingeniería, del Grupo INDI, firmó un nuevo contrato para la compra de piedra con el ejido Mazahua, que pertenece al municipio de Asunción Ixtaltepec.
De acuerdo con datos de la Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, la construcción de la escollera oeste, de mil 600 metros de largo, que facilitará la entrada y carga de buques petroleros y de contenedores y costará poco más de 4 mil millones de pesos y deberá estar lista en 2023, requerirá de 11 millones de toneladas de roca. Es otra obra que forma parte del megaproyecto del Corredor Interoceánico, impulsado por el gobierno federal.
“La empresa constructora nos pretende dejar fuera del acarreo porque ahora quiere contratar góndolas que vienen de otros municipios. No se vale, nosotros no estamos en contra de la construcción de la escollera oeste, tampoco estamos en contra del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pero no queremos que nos desplacen”, denunciaron los transportistas.
Un especialista en la construcción explicó a este medio que a esa distancia las góndolas reducen costos porque un camión de volteo de 14 metros cúbicos de capacidad acarrea 20 toneladas por viaje, mientras que la góndola acarrea 45 toneladas. El problema es que la industria de la construcción de Salina Cruz no dispone de suficientes camiones tipo góndola, solo tipo volteos.
Después de la protesta, los transportistas regresaron a sus actividades en la construcción de la escollera oeste, que, por paros laborales y protestas de pescadores y salineros de la comunidad de Salinas del Marqués, que pertenece a Salina Cruz, acumula varias semanas de retrasos, lo que ha provocado la intervención de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca (Segego).
La empresa GAMI Ingeniería decidió comprar rocas con el ejido Mazahua, informaron fuentes oficiales, porque el banco de piedra del ejido Salina Cruz donde originalmente empezaron a surtirse de piedras, mostró su escasa calidad. Por cada camión de volteo, salían tres de arena y en cambio el banco de Mazahua, ya abasteció hace años para la primera escollera de Salina Cruz.