Municipios

Más de 80% de embarcaciones de la Cuenca de Oaxaca carecen de permisos; arranca padrón

Se pretende regularizar a quienes brindan servicios de traslado de personas y carga en las aguas de las presas “Miguel Alemán” y “Miguel de la Madrid”.

Más de 80% de embarcaciones de la Cuenca de Oaxaca carecen de permisos; arranca padrón. Foto: Antonio Mundaca
10/01/2024 |00:01
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Tuxtepec.– Durante 2024, la Capitanía de Puerto de Tuxtepec buscará la regularización de las embarcaciones que circulan en las aguas de las presas “Miguel Alemán” y “Miguel de la Madrid” para mejorar el control marítimo al interior de los embalses, afirmó la titular de la unidad adscrita a la Secretaria de Marina (Semar), Yadira González Ortiz.

Lo anterior dado que 80%  de las embarcaciones que se dedican a la pesca, el traslado de personas o bienes y dan servicios particulares entre presas carecen de los permisos correspondientes de acuerdo a información de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca ( Conapesca), explicó la capitán de puerto.

Dijo que las embarcaciones que no están regularizadas están violando la Ley de Navegación y Comercio Marítimo que entró en vigor desde el año 2006, en cuanto actividades de explotación comercial y marina, y de artefactos navales a través de un medio acuático ligada a la exploración de recursos naturales, construcción o recreación, que además incluye violaciones a las estructuras navales, contaminación marina y protección portuaria.

Precisó que por eso inician el año articulando un padrón donde que les permitirá tener una mejor certeza de las unidades, y con esto se incrementaría no sólo la seguridad, sino también la prevención de accidentes en temporadas de lluvias o de huracanes.

“Realizamos un recorrido marítimo y terrestre por el interior de la presa y en los embarcaderos los días 20 y 21 de diciembre, en ese período detectamos 35 embarcaciones, sobre todo en el área que corresponde al municipio de San Lucas Ojitlán, por eso será ahí donde iniciaremos las capacitaciones que les permita acceder a los trámites y servicios de la regularización de sus unidades”, abundó González Ortiz.