Desde anoche, los migrantes, comerciantes y mototaxistas cerraron el acceso al CMM e impidieron la salida de los dos últimos autobuses donde viajarían extranjeros que ya habían pagado su boleto. No los dejaron salir y ambos autobuses aún permanecen en el lugar.
El pasado 31 de diciembre, representantes del gobierno federal y estatal anunciaron el cierre de este Centro de Movilidad con el argumento de que había cumplido su ciclo y su objetivo de facilitar el traslado de los extranjeros que buscan cruzar el país y llegar a Estados Unidos.
Este espacio, junto con el habilitado por dos meses en San Sebastián Tutla, municipio conurbado a la capital oaxaqueña, se instalaron para que no colapsaran los servicios del transporte foráneo ante la llegada de miles y miles de migrantes.
Las autoridades también aseguraron que la decisión del cierre se debía a que había descendido el flujo de las personas extranjeras en tránsito por Juchitán.
Por la mañana de este viernes, esas personas que se beneficiaban con el funcionamiento de este espacio se sumaron a los migrantes, quienes exigen a las autoridades que se habiliten opciones de movilidad para que puedan continuar su camino. Hasta ayer, el último día de operaciones, en el lugar aún permanecían al menos mil extranjeros.
Al anunciar el cierre, el pasado 31 de diciembre, las autoridades también enfatizaron que no se abrirá, bajo ninguna circunstancia, otro centro de movilidad, como inicialmente había informado el gobierno de Oaxaca y que contemplaba establecerlo en San Pedro Tapanatepec, donde el gobierno federal está construyendo un albergue para alojar y alimentar a migrantes en condición de vulnerabilidad como mujeres y menores.
Mientras eso pasa en territorio oaxaqueño, el coordinador del Centro por la Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, quien encabeza la caravana que salió de Tapachula, Chiapas, el pasado 24 de diciembre y que avanzó hasta Mapastepec, confirmó que ésta se reactivará y retomará su camino con dirección a Oaxaca, luego que las autoridades mexicanas incumplieron con la promesa de otorgarles visas humanitarias. El dirigente aseguró que fueron “engañados por las autoridades migratorias”, por lo que ya se están reorganizando, pues hasta hoy su contingente permanece disperso en distintos municipios, mujeres y niños juntos y por separado los varones.
Su intención es salir caminando el próximo lunes hacia Los Corazones, comunidad que pertenece al municipio oaxaqueño de San Pedro Tapanatepec, señaló García Villagrán.