“Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, se localiza al noroeste del estado de Oaxaca y para llegar a la capital debemos recorrer 320 kilómetros con una duración de 8 horas en transporte público. La distancia no nos impidió llegar a la ciudad de Oaxaca el 6 de enero de 2023 y trasladarnos a la oficialía de partes del Tribunal Electoral del Estado, para ingresar un recurso de impugnación cuyo objeto es solicitar la intervención de ese órgano judicial electoral para la protección de los derechos políticos-electorales, de las ciudadanas”.
El movimiento indígena de Mazatlán Villa de Flores, mencionaron, comenzó en 1991 y desde ese año a la fecha, como mujeres han sido parte de la toma de decisiones en sus asambleas comunitarias y municipales, y han ocupado cargos municipales.
Aseguraron que han logrado llegar a cargos de elección popular como resultado de sus luchas por la defensa de los derechos que por ley les corresponden y que no permitirán que se les despoje de ellos porque con mucho esfuerzo se han ganado la confianza de su pueblo.
También recalcaron que tienen derecho a ocupar los cuatro primeros lugares del Ayuntamiento, pero en la elección municipal del 10 de diciembre de 2022 se los negaron.
Las mujeres agregaron que el gobernador Salomón Jara no es ajeno a la lucha, y les preocupa que su gobierno avale un ayuntamiento en funciones que no cumple con lo establecido en la Constitución, con la legislación electoral y otras.
“Desde hace 32 años, nos mantenemos firmes, algunas compañeras ya no están con nosotras, pero hoy están sus hijas, sus nietas y todos los que creemos que la democracia es un estilo de vida y no una meta a llegar, por eso le decimos al TEEO que estaremos al pendiente de su resolución”, finalizaron.