Más Información

Personal toma la Dirección del Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca; exigen destitución de directivos ante malas condiciones

Asesinan a maestra del Cobao en Putla de Guerrero; suman 69 feminicidios en Oaxaca este año: GesMujer

“Sospechoso”, presunto suicidio de uno de los implicados en el asesinato del activista Catarino Torres, acusan
Las más participativas fueron las mujeres de entre 16 a 35 años de edad, las que se negaron fueron las de mayor edad, argumentando que gozan de estabilidad con sus parejas y que la lucha de visiblización se lo dejan a las más jóvenes, aunque las participantes les reiteraron la invitación de sumarse a la lucha compartiendo experiencias y lograr cambio significativos en el ámbito educativo, comunitario e institucional.
“Desde hace muchos años en Mexfam teníamos el interés de trabajar con las nguiu de la región. Trabajamos con los muxes’ pero con ellas no podíamos, hasta que surgió el apoyo de Fondo Semillas. Nunca antes se les había organizado para trabajar, ninguna institución las ha organizado ni apoyado, así que nos consideramos pioneros y contentos porque conseguimos los primeros diagnósticos de las problemáticas que enfrentan para luego empezar a trabajar sobre ellas, como lo hemos hecho con los muxes”, explicó Beatriz Ramos, gerente de la unidad de Méxfam en Ixtaltepec.
En el 2021 las participantes documentaron a través de la fotografía problemáticas, experiencias, preocupaciones, la familia, la pareja, el amor, sentimientos que desean transformar en los territorios que habitan. Esta metodología participativa denominada fotovoz las llevó este fin de semana a exponer sus trabajos en el marco de la Jornada Lésbica “Existimos y resistimos”.

Foto: Roselia Chaca. EL UNIVERSAL
Zharelly López Pérez, coordinadora del área Social Rural de Méxfam e implementadora del proyecto, explicó que fotovoz busca que esta población invisibilidad dentro de los espacios de participación ciudadana y en el diseño de las políticas públicas se expresen de manera creativa, lo que las lleve a ser escuchadas por instituciones y la propia sociedad a la que pertenecen, en este caso la zapoteca.