Además, acusaron al personal de la minera de intimidar y amenazar a las ciudadanas y ciudadanos en reiteradas ocasiones.
Ante los oficios presentados, aseguraron que la Semarnat respondió el 19 de enero de 2021 que “no se advierte autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos federales o de impacto ambiental otorgada a la citada compañía minera en san Dionisio, Ocotlán Oaxaca”, además de decir que dicho proyecto actualmente se encuentra en evaluación.
Mientras que, ante las denuncias presentadas el 21 de enero la Profepa realizó una inspección en el sitio donde han operado los trabajadores de la minera; sin embargo, la dependencia sólo estuvo acompañada de trabajadores de la empresa minera sin la presencia de los ciudadanos que denunciaron.
“El Frente condena el contubernio existente entre las élites económicas de Oaxaca, las empresas mineras y el gobierno de la Cuarta Transformación. Desde la imposición del proyecto minero “San José” ubicado a 6 km de este nuevo proyecto, el tejido social ha sido pulverizado en la región, aumentando la violencia, además de provocar graves afectaciones ambientales en nuestros territorios”, señalaron.
En el escrito, las autoridades municipales y agrarias que integran el Frente, sostuvieron que no existe ningún cambio en la política ambiental mexicana y que los permisos otorgados por la Cuarta Transformación a empresas mineras, han sido acordados a espaldas de las comunidades, “en flagrante violación de la legislación existente y en detrimento de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades”.
También responsabilizan a la empresa Grupo Albatro HF por cualquier acto de intimidación hacia ciudadanas y ciudadanos de El Llano y Sitio Santiago, Ocotlán de Morelos, que exigen frenar las actividades mineras ilegales.
Principalmente señalaron a Jorge Lara Barba, representante legal de la empresa, Marino Muñoz Pérez y Salomón Martínez Hernández, “quienes han intimidado y amenazado directamente a pobladores de El Llano”.
El Frente No a la Minería está conformado por autoridades municipales y agrarias de Magdalena Ocotlán, San Matías Chilazoa, Monte del Toro, San Martín de los Cansecos, Los Ocotes, El Vergel, Santa Catarina Minas, San Nicolás Yaxe, San Dionisio Ocotepec, Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, El Llano, Sitio Santiago y Ocotlán de Morelos.