Ayer, los integrantes de este frente bloquearon por varias horas la carretera federal 175 a la altura de la comunidad de Magdalena Ocotlán y de la localidad Monte del Toro.
También insistieron en que se debe negar el nuevo permiso ambiental: “actualización de obras y actividades” solicitado por compañía minera Cuzcatlán ante la Semarnat.
Lo anterior, afirmaron, porque en dos ocasiones la compañía minera ha querido justificar mediante este permiso 75 obras irregulares y explotar por 10 años más el territorio de Valles Centrales.
El frente también exigió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador garantizar y respetar los derechos de los pueblos indígenas.
Esto, porque “la compañía minera Cuzcatlán ha violentado la legislación ambiental vigente y nuestros derechos como pueblo indígenas. Ningún proyecto minero debe estar por encima de la ley”.
“Que en el ejercicio de nuestro derecho a la libre determinación hemos decidido rechazar cualquier proyecto minero en nuestros territorios, nuestras asambleas han decidido ¡Sí a la vida, no a la minería! Por lo que exigimos al gobierno federal respetar los acuerdos de nuestras asambleas”, sostuvieron.
Por su parte, 21 organizaciones civiles y sindicatos denunciaron que ayer 11 de octubre de 2021, comunidades integrantes del Frente No a la Minería por un Futuro de Todos recibieron amenazas en el marco del bloqueo a la carretera federal 175 contra el proyecto minero San José.
“Las organizaciones exigimos a los gobiernos estatal y federal respetar y garantizar los derechos a la libre expresión y manifestación, reconocidos en la constitución mexicana y garantizar la seguridad de las comunidades y autoridades locales movilizadas”.
También se sumaron a la exigencia de cancelación del proyecto minero por “generar una violación sistemática” a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de los Valles Centrales de Oaxaca.
Entre las organizaciones denunciantes están el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, la Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio, la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, Servicios del Pueblo Mixe, Servicios para una Educación Alternativa y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).