Juxtlahuaca.– Tras el asesinato del agente municipal de Río Metate Copala, Crescencio Hernández, el pasado 26 de julio, organizaciones de la región Triqui Baja como el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT) y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) condenaron los hechos y pidieron que se castigue a los autores del homicidio.
Las organizaciones internas de esta zona de Oaxaca, demandaron la actuación inmediata de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para dar con los responsables del ataque armado ocurrido el pasado 26 de julio, en el municipio de Putla de Guerrero, donde Crescencio Hernández fue asesinado y su hijo fue herido, mismo que se encuentra en cuidados intensivos.
“Lamentamos profundamente toda pérdida de vida humana en nuestra región, especialmente cuando se trata de autoridades comunitarias que trabajan por el bienestar de sus pueblos. La violencia no puede ni debe normalizarse en ninguna circunstancia”, emitió un comunicado la UBISORT.
Lee más: Tras asesinato del agente de Río Metates, MULT denuncia una ola de crímenes contra sus militantes

Mientras que el MULTI, se deslindó de los hechos en un escrito, “condenamos enérgicamente el lamentable asesinato de Crescencio Hernández. Sin embargo, nos deslindamos tajantemente de los señalamientos que actores del MULT han realizado en nuestra contra. Estos no sólo carecen de fundamento, sino que representan un acto de irresponsabilidad política y social, al desinformar y confundir a nuestras comunidades”, señaló la organización.
En el comunicado del MULTI, la organización denunció que hay una campaña de desprestigio en contra de la dirigencia y militancia, por parte de los integrantes del MULT.
“Consideramos inadmisible que, ante cada hecho de violencia que lamentablemente ocurre, se señale de manera irresponsable a nuestro movimiento, sin pruebas y con claros fines políticos. Es importante señalar que los hechos ocurridos el 26 de julio se dieron en un territorio donde el MULT mantiene presencia exclusiva. Por ello, resulta ilógico y forzado intentar responsabilizar a actores externos”, externaron.
El MULTI recordó que durante las mesas de trabajo para la construcción de paz en la región Triqui Baja, por la violencia generalizada y el desplazamiento de familias de Tierra Blanca, donde han participado distintas áreas del gobierno estatal y federal, fueron los integrantes del MULT quienes abandonaron las mesas de reunión.
Sigue leyendo: Gobierno de Oaxaca pide a Texmelucan retirar invasión de Santiago Minas; 100 personas armadas tomaron las tierras
“Con nuestra participación constante en las mesas de paz impulsadas por la Secretaría de Gobernación (Segob) desde 2021, con el objetivo de lograr el retorno seguro de los desplazados de Tierra Blanca Copala. Cabe recordar que fue el mismo MULT quien se levantó unilateralmente de esas mesas, abandonando un proceso de diálogo que aún consideramos necesario y urgente”, detalla el comunicado del MULTI.
Tanto el MULTI, la UBISORT y el MULT, coincidieron que la Fiscalía de Oaxaca debe esclarecer los hechos para dar con el autor del crimen, no sólo de Crescencio, sino de la decena de personas que han sido asesinadas en un contexto violento en las comunidades triquis, ubicadas en los municipios de Constancia del Rosario, Putla de Guerrero y Santiago Juxtlahuaca.
Por su parte, integrantes del MULT, señalaron y responsabilizaron de manera directa al MULTI por el ataque y asesinato del profesor y agente Crescencio Hernández.
Por los señalamientos, los integrantes del MULTI exhortaron al MULT asumir con responsabilidad los conflictos internos que atraviesa, caracterizados por disputas por el control político, económico y territorial dentro de su organización.
“Hacemos un llamado urgente al MULT para que abandone la ruta de la no confrontación y se sume nuevamente al proceso de diálogo, como único camino para garantizar justicia, paz y dignidad para nuestras comunidades triquis”, insistieron.