
De acuerdo a Elmer Charres, coordinador del equipo médico, se instaló la clínica de atención de emergencia con 14 profesionales de la salud, logística y acercamiento comunitario que han ofrecido más de 300 servicios.
La mayoría de los casos atendidos, menciona, son de infecciones respiratorias altas, infecciones de la piel y con síndromes febriles cuyos casos se analizan con el apoyo de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) para descartar o confirmar dengue, aunque hasta el momento no hay casos.

Sergio Valero, coordinador del proyecto Vamos Juntos, de la zona Chiapas, indicó que el campamento se instaló desde el lunes 24 de octubre, ofreciendo los servicios de medicina general, nutrición y psicología, además de apoyar a niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas con kit de higiene, ropa y calzado para niños, así como un kit de alimentación.
En estos cinco días atienden de entre 100 y 120 niños diarios, 15% de todas las atenciones son a mujeres embarazadas, a estas últimas se les da seguimiento al proceso de gestación y si requiere alguna atención de urgencia será remitida a los servicios de salud pública.
Por su parte, la organización HIAS instaló su módulo en el parque central de San Pedro Tapanatepec. Médicos Sin Fronteras indicó que permanecerá en la población oaxaqueña el tiempo que dure la crisis migratoria, mientras que Vamos Juntos estará por dos semanas.