Javier Mendoza Cruz, titular de la Jefatura de Atención a Personas con Discapacidad del DIF municipal, manifestó que el organismo, donde también está integrado el Ayuntamiento local, no maneja recursos, ya que su función es de “sólo promover los derechos, el respeto y los espacios de las personas con discapacidad”.
La campaña que está realizando el gobierno local se reduce a “promover la empatía sensibilizando a la población", a través del uso breve de sillas de ruedas o vendado de los ojos en espacio públicos; está pendiente la construcción de accesos adecuados en los semáforos y la promoción de empleos.
Los organismos dela sociedad civil adheridos al consejo, iniciado el 9 de septiembre de 2022, han solicitado al Ayuntamiento de Tuxtepec que no convierta a la entidad en un “elefante blanco”, ya que desde febrero han solicitado mejoras en la infraestructura urbana y sonidos en los semáforos para personas con discapacidad visual o un sistema braille en espacios públicos.
Días después de haberse instalado el Consejo Municipal, el 26 de septiembre de 2022, el presidente de la Asociación de Sordos, Bernardo Sosa Ahuja, informó al Ayuntamiento, a través de su interprete Karla Cruz, que su agrupación de 70 personas sólo tenía una que tenía trabajo con salario fijo en un negocio ubicado en la Multiplaza de Tuxtepec, por lo que solicitaban un acuerdo para operar dentro del comedor municipal y poder autoemplearse, algo que sigue en proyecto.
De acuerdo a los lineamientos del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad (Conadis), los consejos municipales deberían ser órganos de deliberación colegiada de carácter permanente y de composición paritaria entre representantes del gobierno y de la sociedad civil, vinculadas a la administración pública municipal responsable de política municipal destinada a las personas con discapacidades; sin embargo, a nivel local no tienen ningún proyecto designado.