Israel Ramírez Soriano ganó ayer la elección de Pluma Hidalgo, un municipio de la Sierra Sur de Oaxaca que destaca por su producción de café de altura, y se convirtió en la primera persona que no es de la cabecera que asumirá la presidencia municipal.
“En 400 años que tiene mi agencia municipal, nadie había intentado ir por la presidencia. Yo tuve la primera oportunidad la vez pasada y quedamos en segundo lugar, y pues esta vez Dios nos dio la oportunidad y soy el primer ciudadano de la agencia municipal que va a ocupar el cargo de presidente municipal”, afirmó.
Sin embargo, advierte que el primer reto será regresar la unidad a toda la comunidad de Pluma Hidalgo, así como ganar su confianza. Esto, sostiene, por la división social que han provocado las diferentes administraciones o ediles que han estado al frente del ayuntamiento.
Lee también: Multan a MC por engañar a mujer indígena en Oaxaca; le hicieron creer que era candidata
Una segunda prioridad, dice, es dar respuesta a la demanda del servicio de agua potable en la parte media y alta del municipio; reparar el camino de acceso a la población y tomar acciones para recuperar la producción de café, la principal actividad económica.
“Los malos gobiernos, la falta de atención al pueblo. Hay presidentes que llegan y se creen dueños del municipio. Y entonces lo único lo que nosotros le comentamos a los ciudadanos, lo que en cada comunidad que fuimos entre las amistades, de los amigos, que nos dieran una oportunidad, una oportunidad para recuperar la confianza de la gente”, dice.
Israel Ramírez es originario de Santa María Magdalena, la única agencia municipal de Pluma Hidalgo; una localidad con alrededor de 700 habitantes.
Además de señalar como una prioridad la unidad en el municipio, insiste en que el servicio de agua potable es una de las principales demandas de la población, particularmente en zonas como el propio centro de Pluma Hidalgo, la colonia La Loma y El Rosarito, entre otras.
Y una segunda, es recuperar la producción de café, la cual ha caído porque la variedad que se siembra originalmente es proclive a afectaciones por fenómenos naturales y las plagas como la roya.
“Ejemplo de eso, mis abuelos que en paz descansen, cuando estaba buena la cosecha de café, sacaban 100 bultos, 150. Ahorita nosotros, se nos quemó con un incendio que se tuvo, se nos quemó este nuestro cafetal y sólo sacamos de 15 a 20 bultos, pero no más”, dice.
El edil electo afirma que el auge del café en Pluma Hidalgo empezó a decaer después de los daños provocados por el huracán Paulina, a lo que siguieron plagas e incendios forestales.
Sobre la toma del cargo como presidente municipal el 1 de enero de 2026, señala que primero sostendrá una reunión con las actuales autoridades municipales para definir el proceso de entrega recepción, y revisar la situación de las finanzas y administración del ayuntamiento.