Los pobladores desconocen el Acuerdo de Conciliación con el cual el gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego) dio por superado el conflicto agrario entre ambas poblaciones y aseguró que “un grupo de personas que dicen ser originarias de San Pablo Cuatro Venados, se encuentra invadiendo una superficie que de acuerdo al convenio firmado pertenece a Cuilápam de Guerrero”.
Un día después, según la dependencia, personas originarias de la comunidad “El Manzano”, perteneciente a Cuilápam, se encontraban trabajando sus tierras cuando fueron agredidos con armas de fuego por dicho grupo, motivo por el cual solicitaron la atención inmediata del gobierno estatal y federal, a través de las fuerzas de orden”.
La Segego incluso agregó que habitantes de Cuilápam han denunciado ser víctimas de constantes agresiones por parte del grupo que se encuentra invadiendo dicha superficie, “representando un riesgo latente, ya que los invasores realizan detonaciones de armas de fuego”.
Negaron que ya no exista o se haya superado el conflicto agrario en la zona y exigieron que se dé a conocer el Acuerdo de Conciliación firmado, pues denunciaron que su autoridad no lo ha mostrado a los pobladores, quienes tampoco fueron consultados.
Sobre las acusaciones de los pobladores de Cuilápam, mismas que respaldan las autoridades de la Segego, acusaron que no está apegadas a los hechos reales, pues el pasado 5 de julio al menos 15 camionetas se internaron en la zona boscosa para disparar contra habitantes de su localidad.
Insistieron que tienen sus actas de posesión y desmintieron la declaración oficial, que los pretende calificar como invasores en la zona, por lo que hicieron un llamado al gobierno federal para que intervenga y los escuche, sin necesidad de enviar a la Guardia Nacional, pues advirtieron que eso inclinaría la balanza a favor de particulares que intentan explotar tres concesiones mineras en su territorio.