Juchitán, Oax. – Unos 300 pobladores de La Libertad, perteneciente a Santa María Chimalapa, volvieron a pedir ayuda a dependencias federales y estatales para reconstruir su camino de acceso, dañado por fuertes lluvias desde el pasado mes de febrero.

Sentimos, dijo el secretario auxiliar del comisariado comunal, Javier Gómez, que como estamos muy lejos de la cabecera, nos mantienen en el olvido, a pesar de que en dos ocasiones nos ofrecieron la ayuda para reconstruir los 14 kilómetros de nuestro camino.

Debido a que la crecida de un arroyo destruyó un puente-vado, solamente pasan las motocicletas para viajar, durante casi tres horas, hasta Cintalapa, Chiapas, donde compran los víveres , pero elementales para “irla pasando”.

Con la motocicleta, añadió, podemos traer hasta 25 kilos de los productos que compramos, como azúcar, café, arroz, atún, jabón de baño y para lavar la ropa y aceite, así como algunas pastillas o jarabes para el dolor de cuerpo, de la cabeza o la tos, dijo Javier Gómez.

Lee:

El presidente municipal de Santa María Chimalapa, Abel Antonio Guzmán y el comisariado de bienes comunales, Vidal López Hernández, llegaron a visitarnos después de las lluvias, aportaron dinero para rentar una maquinaria, pero el camino necesita que la encarpeten con piedras.

“Puro cementante se enloda cada que llueve y con lodo no pasan ni las motos, además no hay camionetas grandes, solo una, pero es particular, no de la población y por eso pedimos que nos ayuden”.

Los pobladores de La Libertad han sido víctimas de fraudes, como hace 10 años, cuando una constructora dio por terminada y cobrada la construcción del camino, pero solo habilitó seis kilómetros y se fue, dejando dos máquinas.

Debido a la incomunicación persistente en cada periodo de lluvias y a la lejanía con la cabecera, los pobladores de La Libertad, que tienen 27 años de haberse incorporado voluntariamente al régimen comunal de Chimalapas, no cuentan con centro de salud.

Tenemos una pequeña escuela, pero los niños, unos 50 pequeños, no cuentan con profesores. Tuvimos dos, del sistema CONAFE, pero se fueron.

Queremos maestros del gobierno federal y que atiendan a los niños, clamó la autoridad local.

Google News

TEMAS RELACIONADOS