Juchitán.– Pobladores zoques de San Antonio y Benito Juárez exigieron a la presidenta municipal de San Miguel Chimalapa, Ceyla Cruz Gutiérrez, que libere los recursos económicos del Fondo III, para que terminen de ejecutarse dos obras necesarias en ambas comunidades.

En Benito Juárez, la comunidad también demandó que el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED) reparen dos aulas nuevas del Bachillerato Integral Comunitario número 41, que presentan deficiencias en su construcción.

La comunidad de San Antonio, ubicada en la zona oriente de San Miguel Chimalapa, solicitó en asamblea que la presidenta municipal, Ceyla Cruz Gutiérrez, libere 585 mil pesos del Fondo III para terminar de construir y equipar un Centro Integral de Desarrollo Comunitario.

Dicho Centro Comunitario se programó en tres etapas (2023, 24 y 25), donde funcionará la agencia municipal y será punto de reunión, pero que aún no se termina debido a que los pobladores quieren el dinero, pero las reglas de operación no lo permiten, respondió la presidenta.

La obra, que es de dos plantas, se terminará antes que concluya 2025, siempre y cuando los pobladores permitan que el local lo construya la empresa a la que se le asignó el contrato, explicó la edil quien añadió que tampoco se podrá equipar el inmueble porque no alcanzarán los 585 mil.

En Benito Juárez, las autoridades municipales quieren construir un muro de 30 metros de largo por cuatro de alto, con un costo de 300 mil pesos, para proteger una bodega de útiles de labranza, pero la presidenta no quiere dar el dinero, porque la ejecutará su gobierno con 500 mil pesos.

Si el pueblo ejecuta la obra, nos sobrará dinero, pero la presidenta dice que las reglas de operación no permiten que las comunidades ejecuten obras con recursos del Fondo III. Si la población no permite que entre una constructora, la obra no se realizará, adelantó la edil.

Por otro lado, las autoridades del Bachillerato Integral Comunitario número 41 reclamaron al director del IOCIED, Alejandro López Jarquín, que repare la instalación eléctrica, el impermeabilizante del techo y el piso de un salón nuevo, terminado en mayo pasado.

Los alumnos, a falta de aulas, siguen recibiendo clases en dos salones de madera que se construyeron hace 15 años, denunciaron los padres de familia. Al respecto, la presidenta Ceyla Cruz dijo que una constructora, que trabaja en Vista Hermosa, reparará los daños.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]