Como consecuencia de las obras, ocho pozos donde la población se abastece de agua se azolvaron, denunciaron los manifestantes, quienes en asamblea realizada este martes señalaron que no permitirán que continúen los trabajos de ampliación.
La ampliación de la carretera Transístmica también ha provocado daños y protestas en otras localidades donde viven indígenas mixes, como en Donají, que también pertenece a San Juan Guichicovi, donde el ocho de octubre se detuvo a la profesora, Micaela Valdivieso Joaquín.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, “el proyecto consiste en la modernización de la carretera federal 185 Coatzacoalcos - Salina Cruz, en el tramo carretero Acayucan - La Ventosa, en una longitud total de 173.1 kilómetros”.
La obra costará, según la SCT, 5 mil 302 millones de pesos, ya lleva invertidos poco más de 4 mil millones de pesos y para este 2021 contará con una inversión federal de 620 millones 599 mil pesos y deberá estar lista para 2022 con otros 620 millones de pesos más.
De acuerdo con los pobladores, la obra de ampliación de la Transístmica lleva unos 10 años y aún se no terminan de modernizar los 173 kilómetros de longitud, “de los cuales 76.4 kilómetros corresponden al estado de Veracruz, y 96.7 kilómetros corresponden al estado de Oaxaca”.