Más Información

Personal toma la Dirección del Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca; exigen destitución de directivos ante malas condiciones

Asesinan a maestra del Cobao en Putla de Guerrero; suman 69 feminicidios en Oaxaca este año: GesMujer

“Sospechoso”, presunto suicidio de uno de los implicados en el asesinato del activista Catarino Torres, acusan
El asesor de la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, denunció que en estos primeros 30 días de protestas, como en los meses pasados, desde que comenzaron los trabajos de modernización de la red ferroviaria, la violación de los derechos humanos y la política de despojo contra los pueblos mixes o ayuujk ha sido la constante.
A lo largo de este mes de protestas, los campesinos pidieron la mediación del subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas, solicitaron la intervención del representante del Alto Comisionado de la ONU, así como del gobernador oaxaqueño, Salomón Jara Cruz y del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Los campesinos de Mogoñé Viejo han contabilizado al menos 26 agresiones a lo largo de estos 30 días de protestas, mientras que representantes de diversas organizaciones solidarias con los campesinos de Mogoñé Viejo, informaron que pidieron de nueva cuenta al gobierno de Oaxaca, “una mesa técnica” que permita identificar todos los problemas existentes en el Corredor Interoceánico, sobre todo en la zona norte del Istmo.
En esa mesa técnica deben abordarse todos esos conflictos.
Sin embargo, precisaron los campesinos, desde que el CIIT y el FIT pasaron a estar bajo el control de la Semae, ahora las autoridades pretenden restablecer los 35 metros cada lado del centro de la vía el DDV y esos cambios provocan molestias e inconformidades de las familias campesinas que sienten afectaciones en sus parcelas.