Pese a los esfuerzos de los padres de familia, el comité escolar, los maestros y de los propios estudiantes de la preparatoria comunitaria “Lázaro Cárdenas” extensión 02, mantenerla operando ha sido titánico, sobre todo en los últimos años, debido al desgaste de las instalaciones, la falta de material didáctico, entre otras necesidades, detalla Marcelino.
“Hace un año, igual nos quedamos en ceros, pedimos un préstamo de 7 mil pesos en la comunidad, trabajamos y lo recuperamos, pero al final no los quisieron recibir y se quedó para los fondos de la preparatoria y así lo hemos hecho. Y aunque hemos gestionado con diputados, senadores, gobernadores, sólo se ha quedado en eso, en solicitudes, pero nunca hemos recibido un peso de ellos. Pensamos que con o sin apoyo, la prepa tiene que funcionar porque los muchachos tienen que estudiar”, dice.
“Pues este año ha sido difícil porque nos quedamos en ceros, y se ocupan material para los muchachos, pintar los salones, renovar las bancas, pizarrones, libros de consulta. Además, de las salidas o presentaciones que realizan adentro y afuera de la comunidad, sus uniformes, la luz, la gasolina para la salida y así”.
A casi 16 años de su fundación, las paredes se encuentran desgastadas al igual que las bancas por el cambio de clima y el tiempo; los pizarrones están viejos y algunos ya no funcionan. A diario se ocupan marcadores, material de impresión, de consulta y también falta.
El docente explica que la escuela ha operado con la cooperación de los padres de familia y de la comunidad. Además del trabajo de los propios estudiantes produciendo alimentos en parcelas prestadas, criando animales para luego venderlas, haciendo rifas en las fiestas del pueblo.
“Cuando los muchachos venden comida en las fiestas, las personas ya saben que se les tiene que apoyar”, menciona Marcelino quien desde hace cinco años coordina la preparatoria.
Son siete los profesores que prestan su servicio a la preparatoria, algunos enseñan de manera voluntaria, y no es que los otros reciban un salario, más bien es una cooperación para asistir a los 11 estudiantes.
[[nid:221797]]
“Los fondos que ocupa la preparatoria no solo es para dignificar el servicio, también es para seguir manteniendo a estudiantes y evitar o al menos tratar de que no tengan que pagar por un servicio con recursos propios que no cuentan y con ello, verse obligados a dejar la escuela e irse a trabajar como contratados a los campos agrícolas”, explica Marcelino.
En este contexto, el profesor Marcelino señala que los jóvenes de Santa Cruz deciden salir de la escuela para buscar otras oportunidades de trabajo que ayuden a sostener a sus familias.
“A veces, los papás no sólo mantienen al hijo en la preparatoria, sino también en la primaria o secundaria, así que son otros gastos. Por ejemplo, este año, desertaron dos estudiantes porque tenían que irse a trabajar porque el dinero no les alcanza. Entonces, pensamos que los fondos ayudarán a aminorar los gastos para que los alumnos puedan continuar con sus estudios y no salirse porque hace falta dinero”.
En la preparatoria comunitaria “Lázaro Cárdenas”, no sólo asisten estudiantes de Santa Cruz, sino también de Santa María Teposlatongo, San Lucas y de otros barrios de la cabecera municipal de Mixtepec, todos en el mismo contexto de la búsqueda de una escuela que les permita reducir los gastos.
“Pues al menos acá se les da hospedaje, la comunidad ve como apoyarles, aunque ha sido complejo”.
Para continuar de manera digna con las actividades de esta preparatoria comunitaria, ubicada en Santa Cruz, pueden apoyar en su fondeo anual con aportación económica o en especie de materiales, a la cuenta con clave: 64601420680882063 a nombre de Marcelino Ramos Hernández, banco: STP/Mercado pago w, o ponerse en contacto en la página oficial de Facebook: Preparatoria Lázaro Cárdenas Ext 02. Santa Cruz, San Juan Mixtepec.