Municipios

Presa de Jalapa del Marqués al 50% de su capacidad, a dos días del inicio de la temporada de huracanes

Con esta reserva, los ocho mil campesinos de la zona esperar irrigar sus milpas y pastizales hasta el 30 de mayo

Jalapa del Marqués al 50% de su capacidad, a dos días del inicio de la temporada de huracanes. Foto: Especial
13/05/2025 |15:59
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

. – A dos días del inicio de la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico, las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informaron que la presa “Benito Juárez”, de Jalapa del Marqués, se encuentra al 50.3 por ciento de su capacidad.

Si tenemos un buen temporal, seguramente se garantizará el plan de riego en el distrito de riego 019, del ciclo 2025-2026 (noviembre a mayo), dijo el presidente de la red mayor de Tehuantepec, Oscar Gómez Hernández.

Actualmente, con esa reserva de la mitad de los 700 millones de metros cúbicos que es la capacidad de la presa, los ocho mil campesinos organizados en 12 módulos, esperan irrigar sus milpas y pastizales hasta el 30 de mayo.

Lee:

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que el próximo 15 de mayo inicia oficialmente la Temporada de Ciclones Tropicales 2025 en el Océano Pacífico, mientras que en el Atlántico comenzará el 1 de junio.

“De acuerdo con los pronósticos emitidos por organismos nacionales especializados, este año se anticipa una temporada activa debido a las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales, especialmente por la transición del fenómeno La Niña a condiciones neutras”.

Mientras tanto, durante este año, los campesinos organizados en los módulos trabajan en la ejecución de 45 millones de pesos, autorizados por la Conagua, para reparar canales y compuertas y se siga evitando las pérdidas de agua por evaporación e infiltración.

De acuerdo con los reportes de la Conagua, dijo Óscar Gómez Hernández, la conducción del agua en el distrito de riego 019 tiene una pérdida de 60 por ciento por el mal estado de los canales de riego, pero cada año se busca la eficiencia.

Te interesa:

Te recomendamos