Presentan Chimalapas de Oaxaca recurso de revisión por territorio en conflicto agrario con Chiapas

Los comuneros dejaron claro que no están vendiendo las tierras, por lo que emplazan a la Sedatu a resarcir con una “justa compensación" a la comunidad zoque

Presentan Chimalapas de Oaxaca recurso de revisión por territorio en conflicto agrario con Chiapas
Presentan Chimalapas de Oaxaca recurso de revisión por territorio en conflicto agrario con Chiapas. Foto: Especial
Municipios 07/12/2024 14:42 Alberto López Actualizada 14:42

Juchitán.–  A 24 horas de que venciera el plazo legal, para inconformarse con las sentencias emitidas por el Tribunal Unitario Agrario (TUA), frente a los juicios 3035/2017 y 321/2018, los comuneros de Santa María Chimalapa presentaron ayer el recurso de revisión de esas resoluciones que favorecieron a los ejidos chiapanecos de Cal y Mayor y Canaán.

Con la participación de unos 80 campesinos chimalapas, las autoridades se presentaron ante el TUA y rechazaron el ordenamiento de ambas sentencias, donde se emplaza a la Sedatu a “resarcir” con una “justa compensación”, a la comunidad zoque de Santa María Chimalapa. Nosotros, señaló enérgico el dirigente comunero Vidal López, no estamos vendiendo las tierras.

El presidente de los comuneros zoques, Vidal López Hernández, dijo que el magistrado Rafael Rodríguez tiene la obligación de turnar ante el Tribunal Superior Agrario (TSA), el referido recurso de revisión de ambas sentencias dictadas el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Tuxtepec, sede del TUA número 22.

No sabemos cuánto tiempo lleve al TSA conocer y dictaminar las sentencias que dejaron en posesión del ejido chiapaneco, Rafael Cal y Mayor, un total de 7 mil 400 hectáreas y del ejido Canaán, con 2 mil 651 hectáreas, que están dentro de las tierras comunales de Santa María Chimalapa, pero que no fueron declarados nulos porque cuentan con resoluciones presidenciales.

Quizá tarde seis meses o un año, porque no creemos que tarde siete años como se tardó el TUA para dictar la sentencia que favoreció, injustamente, a los ejidos chiapanecos. El pueblo de Santa María Chimalapa no va a esperar otros siete años y por esa razón, además de la defensa jurídica, nos estamos moviendo políticamente, sobre todo para evitar convulsiones sociales, dijo.

A partir de esta última consideración, reveló, el pasado miércoles por la mañana, nos reunimos con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien nos ofreció el acompañamiento de su administración para permanecer atentos, todos, al seguimiento del recurso de revisión que presentamos ayer, justo un día antes que venciera el plazo legal, indicó.

Pese al encaminamiento jurídico y político, Vidal López Hernández, no descartó acciones de protesta que pudieran adoptar los comuneros, si observan que la solución se empantana o se posterga. Frente a ese escenario, llamó a sus paisanos chimalapas a mantener la prudencia y evitar a toda costa, los enfrentamientos.

Como comunidad chimalapa, hemos dejado en claro, desde años anteriores, que no queremos dinero a cambio de nuestras tierras. No estamos vendiendo porque las tierras no se venden, se defienden y eso se los hemos dicho al gobierno y al pueblo zoque y se lo decimos a los hermanos de La Libertad y Pilar Espinosa, que colindan con Cal y Mayor, que defenderemos las tierras.

Temas Relacionados
Los Chimalas

Comentarios