Más Información
La presidenta municipal de Santiago Choapam, Hermelanda Santiago García, denunció que es víctima de violencia política y amenazas; y afirmó que son falsos los señalamientos en los que se le acusa de no entregar recursos públicos a las agencias.
De acuerdo con la edil, aunque la violencia política en razón de género en su contra se ha presentado desde el año 2023 cuando asumió el cargo, ahora se han intensificado por las elecciones que se celebrarán en diciembre para designar a las nuevas autoridades municipales, y ahora, se han extendido hacia su familia y hacia toda la comunidad de donde es originaria.
El trasfondo de estos hechos, aseguró, es porque algunos líderes políticos y docentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se oponen a que la nueva autoridad de Santiago Choapam sea también encabezada mujer, y porque esos liderazgos políticos pretenden que se les entreguen recursos económicos públicos en efectivo que son asignados al ayuntamiento.
Lee: Reportan incendio forestal en los bosques de Santa María Zaniza, en zona de conflicto en Oaxaca
En conferencia de prensa señaló de esta violencia, amenazas e información falsa, a Leonel Díaz y Leogivildo Dionel, a quienes vinculó de la masacre del año 2011 cuando asesinaron a nueve personas por un conflicto electoral.
Ambos, dijo, regresaron recientemente a la comunidad y le han exigido la entrega de recursos económicos del ayuntamiento en efectivo. Además señaló a Nivardo Cano, profesores de la Sección 22 del SNTE y autoridades comunitarias de las que no precisó sus nombres.
Hermelanda Santiago informó que desde 2023 ha solicitado medidas cautelares porque teme por su vida, y actualmente está en proceso una denuncia penal por violencia política en razón de género.
Sin embargo, señaló que la violencia y las amenazas en su contra han escalado hacia su familia porque pretenden expulsarla de la población, y desde hace cuatro días dejaron sin energía eléctrica y bloquearon los accesos a la comunidad de San Jacinto Yaveloxi, de donde es originaria.
Estos hechos, puntualizó, a través de grupos de pobladores de las agencias de Santo Domingo Latani y Santa María Yahuive.
Sobre las declaraciones en las que se le acusa de no entregar recursos a las agencias municipales, afirmó que son falsas y que durante toda su administración se han entregado los recursos que les corresponden de los ramos federales, y afirmó que en su gobierno sí se han ejecutado obras públicas en comparación de administraciones anteriores.
La situación, sin embargo, se ha vuelto tensa porque las comunidades han retenido maquinaria de empresas constructoras y del propio municipio.
También responsabilizó a las autoridades auxiliares de las agencias por irregularidades en el manejo de los recursos públicos que les corresponden.
Te interesa: Pikachu alebrije hecho en Oaxaca sorprende a Ricardo Pérez de La Cotorrisa
Por ejemplo, dijo que estas autoridades decidieron cuáles obras se realizarían en sus comunidades y qué empresa; pero algunas les quedaron mal y dejaron las obras abandonadas.
Además, aseguró que este año no presentaron su priorización de obras.
[Publicidad]






