En primer lugar, dijo, porque hasta la fecha no se ha entregado ningún recurso para la construcción de la carretera, que además son trabajos coordinados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
“Es falso que haya desviado y robado 17 millones de pesos, así como la acusación de que se tiene que hay un comité de transportistas y de que hay un comité amañado”, como afirmó la regidora de Ecología, Amelia Gómez Durán, el pasado 24 de febrero ante medios de comunicación.
Martínez López explicó que fue notificado por la SCT y el INPI de que San Jerónimo Sosola, ubicado en la Mixteca oaxaqueña, resultó beneficiado para recibir recursos con los cuales construir el camino a su cabecera municipal.
Posteriormente convocó a una asamblea comunitaria en donde sus participantes fueron quienes designaron a los integrantes que conformarán el comité que se encargará de la organización de los trabajos para la construcción de la carretera.
El edil acusó a la regidora de pretender politizar esta obra porque ninguno de su grupo político fue electo para estar dentro del comité, además de que ha pretendido propagar entre la población que los recursos para la construcción de la carretera fue una gestión suya.
“Hasta el momento, no se ha entregado ningún recurso público a ninguna autoridad del municipio, representantes del INPI y la SCT recordaron que no intervienen en el manejo del presupuesto y respetan las determinaciones de las asambleas comunitarias, además de que no hay licitaciones ni participación de empresas que pudieran beneficiarse, porque el espíritu del programa es generar empleos para beneficio de mujeres y hombres de las comunidades indígenas”, sostuvieron en su comunicado las dos dependencias federales.
Hasta ahora, la construcción de la carretera no se ha aprobado ni asignado recursos para la misma por el conflicto interno que mantienen comunidades de este municipio de la región Mixteca, porque no han logrado acuerdos para definir el trazo del camino.