Realizan “elección popular” en San Juan Mazatlán Mixe, Oaxaca y desconocen tercera reelección de edil
La asamblea para renovar autoridades municipales para el ejercicio municipal 2022 fue convocada por el alcalde único constitucional Longino Marcial Marcial

Juchitán de Zaragoza.- En medio de un conflicto político municipal que mantiene confrontado al pueblo de San Juan Mazatlán y al presidente municipal,Macario Eleuterio Jiménez, se llevó a cabo una elección popular en donde se desconoció la relección del presidente por considerar que realizó actos de corrupción, saqueando al municipio por cuatro años de administración, y dejando en el abandono a las agencias municipales.
La asamblea para renovar autoridades municipales para el ejercicio municipal 2022 fue convocada por el alcalde único constitucional Longino Marcial Marcial, autoridades comunitarias, agentes municipales, agentes de policías y representantes de núcleos agrarios y se llevó a cabo el 2 de diciembre en la explanada municipal de San Juan Mazatlán Mixe, por Sistema Normativo Indígena (usos y costumbres).
En la elección que llamaron “popular” participaron 19 agencias municipales de un total de 34, lo que les dio la cantidad necesaria de ciudadanos para validar la asamblea comunitaria. Fue allí donde desconocieron la anterior asamblea convocada por el presidente municipal, Macario Eleuterio Jiménez, el 28 de noviembre, donde él ganó, pero sin considerar ni convocar a todas las agencias municipales.
La acción realizada en asamblea fue considerada histórica porque es la primera vez que se organizan para desconocer una elección que consideraron ilegal, buscando así frenar la continuidad del presidente municipal que busca por tercera vez reelegirse, a pesar de los conflictos que causó durante todo el año al no otorga los recursos públicos que le corresponden a las agencias, provocando varias manifestaciones y bloqueos carreteros.
En esta elección popular fue elegida por unanimidad la planilla encabezada por Antonio Santiago León. En la asamblea se acordó, además, la distribución de los recursos del fondo 33 y 28 para cada una de las 34 agencias, la cantidad dependerá del número de ciudadanos, esto para evitar futuras inconformidades.
Las nuevas autoridades solicitaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) validad los resultados y así evitar problemas a partir del 1 de enero del 2022.