La mayoría de los que no pudieron acceder al procedimiento de la donación se dio porque no contaban con credencial de elector, indicó Carrero Jiménez que muchos quedaron fuera en ese primer filtro aunque posiblemente cumplieran con otros requisitos básicos.
“La mayoría de las veces las personas sólo acuden cuando se trata de reponer las unidades que son utilizadas por algún familiar en accidentes o cirugías y se enfrentan a que no hay unidades de reserva, incluso así a veces es difícil convencer a las personas para que donen o encuentren personas dispuestas a realizar este procedimiento que salva vidas”, enfatizó.
Precisó que es necesario quitar los tabúes y la información errónea frente a la donación, las personas con tatuajes o perforaciones pueden hacer donaciones mientras tenga un año de haberse realizado, también dijo que en estos momentos la ciencia médica permite que las personas diabéticas o hipertensas puedan donar, abundó el encargado del centro de colecta regional.
Según los datos de Salud del gobierno federal, la donación voluntaria requiere de una cantidad mínima de 450 mililitros de sangre, cantidad que no interfiere con el funcionamiento normal del cuerpo.
En los cinco días previos a donar, no haber tomado analgésicos y no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.