Además, de acuerdo a datos de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la entidad ocupa el lugar número 15 de contagios con una tasa de 18.8 por arriba de la media nacional, con 764 casos nuevos de tuberculosis, de los cuales el 60.7% son varones y 39.3% son mujeres, siendo las regiones más pobladas las afectadas, ya que además de Tuxtepec, Valles Centrales y el Istmo también presentan alta incidencia de enfermos.

Hernández Zayas explicó que en México esta enfermedad se encuentra entre los primeros veinte lugares de mortalidad y que Oaxaca es uno de los estados más afectados, ya que lleva varios años entre los tres primeros lugares de morbilidad a nivel nacional. A ello se suma que más de 60% de las defunciones son en zonas indígenas.
Al respecto, los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del sector salud advierten que las personas con una infección de tuberculosis latente no suelen sentirse mal ni presentar síntomas, por lo que para prevenir las complicaciones por esta enfermedad, al nacimiento o en los primeros meses de vida se administra la vacuna BCG (bacilo de CalmetteGuérin).
El tratamiento actual para esta enfermedad dura seis meses y es gratuito, por lo que en caso de salir positivos en alguna prueba es necesario acudir al sector salud, puntualizó el funcionario público.