Municipios

Reportan disparos en Yosoyuxi Copala, lugar de refugio de familias triquis desplazadas

El jueves pasado fueron asesinadas dos personas de Tierra Blanca Copala, Juxtlahuaca

Disparos en Yosoyuxi Copala son reportados a solo tres días de los asesinatos de Alonso Rodríguez y Cliserio Ramírez en Tierra Blanca Copala. Foto: Especial.
13/09/2025 |18:23
Juana García
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

Juxtlahuaca. - Pobladores de la comunidad de Yosoyuxi Copala ubicada en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, en la Mixteca, reportaron disparos de armas de fuego, a tres días de ser asesinados dos personas de Tierra Blanca Copala.

A través de videos difundidos por los pobladores de Yosoyuxi, una comunidad de la Triqui Baja, se escuchan los disparos de fuego de alto calibre durante la tarde de este sábado. En esta comunidad se refugian las familias desplazadas de Tierra Blanca Copala desde finales del 2020, por lo que piden apoyo a las autoridades para el cese de la violencia en esta zona.

“Los disparos vienen de ese cerro de Rastrojo Copala, cuando empiezan no paran. No es la primera vez, pasa seguido. Pedimos seguridad, aunque siempre lo hemos pedido, y no nos hacen caso”, indicó uno de los vecinos quien omitió su nombre por seguridad.

Lee más:

Los disparos ocurren a tres días de que fueran asesinados Alonso Rodríguez y Cliserio Ramírez Martínez, de 37 años de edad, originarios de Tierra Blanca Copala. A Cliserio Ramírez lo alcanzaron las balas en Tierra Blanca, mientras que a Alonso fue asesinado en su negocio de comida en la cabecera municipal de Juxtlahuaca.

Ambas personas perdieron la vida el día jueves, por lesiones provocadas con armas de fuego. Tras los homicidios, ni las autoridades de Santiago Juxtlahuaca, ni las del gobierno del estado de Oaxaca, tampoco la Fiscalía del estado se ha pronunciado al respecto.

Estos hechos, se suman a la violencia generada a finales del 2020, en Tierra Blanca Copala, donde 144 familias fueron obligadas a huir de la comunidad debido a que un grupo de personas armadas sitiaron el lugar. Desde entonces, la ha cobrado la vida de una docena de personas; niñeces, personas adultas, mujeres, jóvenes y hombres desplazados.

Te interesa:

Aunque a principios de este mes, el aprobó en lo general y particular el Proyecto de Decreto por el que se expide la. Sin embargo, hasta el momento, los gobiernos no han entablado una comunicación sobre el tema con las familias víctimas del desplazamiento forzado en Tierra Blanca Copala.

Te recomendamos