En lo que va del año 2021, en el estado de Oaxaca se tiene el conteo de 148 incendios forestales, 60 menos que el año 2020 en donde se registraron 208 quemas. Sin embargo, este año hubo un mayor número de hectáreas afectadas por el fuego, que devoró una superficie de 31 mil 700 hectáreas.
Foto ilustrativa: Juana García
Los fenómenos que provocaron el mayor número de hectáreas incendiadas se relacionan principalmente al cambio climático, señala Óscar Mejía Gómez, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor.
“El cambio climático nos ha estado dejando en los últimos años sequía en las áreas forestales en el territorio de Oaxaca, en donde la humedad es más baja, las temperaturas son más altas y los vientos son más intensos”, explica.
La región más afectada este año es la región Mixteca, enseguida la Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec; mientras que la que tiene menor afectación es la región de Cuenca del Papaloapan.
Aunque los últimos incendios reportados en distintitos municipios de la Mixteca no han sobrepasado ni se han extendido a una gran escala, el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor llama evitar incendios forestales y a los agricultores, ser responsable con el uso del fuego.
Oscar Mejía explica que se tiene que regresar a la agricultura del buen manejo de incendio, como lo hacían los abuelos en las comunidades indígenas.
“Antes, alrededor de las 11 de la mañana, los abuelos de las comunidades ya habían concluido con la roza en sus parcelas. Pero ahora, vemos que son a la una o dos de la tarde y muchos comienzan con la quema, es el peor momento para hacer uso del fuego, por ello exhortamos que se debe retomar a las prácticas de los abuelos y ser responsables con los bosques”, detalla.
A partir del primero de enero al 31 de diciembre 2022, inicia el periodo de contabilización de incendios. A tres semanas de concluir el 2021, podrían ocurrir más incendios.
Para hacer frente a las quemas, en las primeras semanas de enero se construye el programa de Prevención y Combate a Incendios Forestales 2022, donde se alistan todas las acciones para lidiar con la temporada de incendios. Algunas de las instituciones que participan son la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (COESFO); la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso); la Comisión Nacional Forestal (Conafor); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre las más importantes. También participan otras dependencias como aliadas, entre ellos la Procuraduría Agraria, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), entre otros.
Según la Conafor, Oaxaca es el estado que aporta mayor número de combatientes forestales voluntarios, en lo que va del año 2021 han participado 33 mil 884 combatientes, de esos, han sido 25 mil 337 ejidatarios, comuneros y voluntarios que han apoyado para apagar los incendios, el resto han sido personal de distintas instituciones.