“El daño principal lo causa en estado de larva o gusano. Da una impresión como si los árboles se hubieran quemado de abajo hacia arriba pero no, son árboles que ya fueron defoliados, es decir, que la plaga se acabó el follaje”, explicaron las autoridades.
Apenas, las autoridades de San Juan Lagunas en coordinación con el síndico municipal de Putla, el agente municipal de San Juan Lagunas, así como el representante ejidal y el presidente del consejo de vigilancia, en un recorrido pudieron confirmar la existencia de la plaga en esta zona de la Sierra Sur, aunque no el único, también se tienen reportes de otras comunidades de regiones como la Mixteca.
Después del diagnóstico, las autoridades indicaron que acudirán a la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para pedir apoyo en eliminar la plaga que está presente desde el 2015, pero que poco se ha tratado.
Entre otros pueblos de Putla afectados por esta plaga está el lado poniente de La Tortolita. También se han reportado afectaciones en San Pedro Siniyuvi, San Miguel Reyes, Yosotiche, Zimatlán, Nopalera y otras localidades del distrito de Tlaxiaco e Itundujia.
Los defoliadores son insectos, que, en su fase de oruga o adulto, se alimentan de las partes más suaves de las hojas dejando solo las venas o las partes más duras; las especies más importantes consumen la hoja entera. Los defoliadores de mayor relevancia a nivel nacional están en la orden Lepidóptera e Himenóptera, de acuerdo a la Conafor.
Hasta en febrero de este año, la Alerta Temprana y Evaluación de Riesgo para Insectos Defoliadores la mayoría de las zonas afectadas en todos los estados de la República se mantenía en fase amarilla, es decir, en riesgo moderado a diferencia de otros años, donde los daños han sido más visibles.