El aumento de contagios ha escalado de tal manera que las autoridades han manifestado su preocupación ante la falta de pruebas rápidas para confirmar los casos y de médicos para atender a los enfermos.
Las autoridades aseguran que también han intentado gestionar personal médico y prubas de salud, con ayuda del médico de la casa de salud, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en Juxtlahuaca,pero tampoco han sido atendidos.
Entre las comunidades donde hay mayor número de personas enfermas con síntomas del coronavirus, aparte de la cabecera municipal, está San Isidro el Chiñón, donde se reportan más de 35 casos con síntomas similares al virus del SARS-CoV-2.
El Chiñón es una agencia auxiliar de San Martín Peras, con 309 habitantes, la cual está catalogada como una de las localidades con mayor pobreza en el estado de Oaxaca.
En el municipio de San Martín Peras solo hay un médico general para atender a más de 10 mil habitantes de cerca de 40 localidades, dos médicas para atender a mujeres embarazadas y tres enfermeros al servicio de los habitantes.
Ante la pandemia de la Covid, es imposible que los trabajadores de la salud se den abasto para atender a los enfermos, sin embargo, el problema real es que, como las personas no saben de qué enferman, no acuden a la casa de salud, explicó Ancelmo Rodríguez, regidor de Salud.
A más de un año de la pandemia, los Servicios de Salud del estado (SSO) tampoco han facilitado las pruebas para detectar la enfermedad. “Al principio no se enfermaban tanto como ahora; los casos han aumentado en las últimas semanas y las muertes también, pero no hay pruebas, así que las personas como no saben que están contagiados por Covid-19, y por eso, algunos aún no creen en el virus”.
En algunas localidades alejadas de Peras, las brigadas de los Servicios de Salud acuden cada mes para brindar servicios generales, pero sin medicamento ni médicos para atender a personas con síntomas de Covid-19; en ocasiones ni siquiera llevan medicamentos suficientes, detallaron las autoridades.
Expresaron que en San Juan del Río y en Ahuejutla existen Casas de Salud, pero sin médicos que atiendan a la población. “Solo han enviado enfermeras pasantes, pero ella no sabe cómo tratar a los que se enferman por Covid”.
Debido a la falta de atención por parte de las autoridades sanitarias, el regidor de salud ha detallado que por el momento solo trabajan en las recomendaciones para la prevención de los contagios por Covid-19. Entre las medidas para contrarrestar las infecciones, han impedido que comerciantes externos ingresen a San Martín Peras.
El municipio de San Martín Peras, se ubica a seis horas de distancia de la capital oaxaqueña. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Peras se encuentra entre los 15 municipios más pobres del país, solo después de Coicoyán de las Flores.