Más Información

Miroslav Ü, el DJ zapoteca que abrirá el concierto de Paul Van Dyk en Oaxaca con electrónica y lenguas originarias

San Pedro El Alto, Oaxaca, denuncia agresiones de la comunidad de Lachixío y ruptura del acuerdo de paz
Autoridades agrarias y municipales de San Pedro El Alto denunciaron que la comunidad vecina de Santa María Lachixío rompió el acuerdo de paz firmado en el año 2007, tras un conflicto agrario, y ha realizado incursiones armadas y otras agresiones que han provocado un ambiente de tensión en esta zona de la Sierra Sur de Oaxaca.
El pasado 19 de abril de 2025, explicaron, pobladores de Lachixío por más de 12 horas retuvieron, golpearon, amenazaron y obligaron a firmar a las autoridades municipales y comuneros de San Pedro El Alto, una minuta de acuerdos en la que se auto culpaban.
No es la primera vez, aseguraron, que esta población incumple el acuerdo de paz. El 14 de mayo de 2014 fueron retenidos un grupo de comuneros que se encontraban trabajando en sus bienes comunales, fueron secuestrados, golpeados y amenazados de muerte; mientras que el 20 de mayo de 2015 fue una emboscada en donde fueron heridos ocho comuneros de San Pedro El Alto, en el paraje El Pajarito, y ese día también quemaron casas y destruyeron viviendas con el uso de maquinaria.
Lee también: Madres y padres exigen a autoridades actuar contra colegio en Oaxaca tras quemaduras de niños en campamento
Honorio Zárate explicó que en el año 2002 se registró un conflicto entre ambas comunidades por sus límites de tierras; en el año 2007, con la intervención del gobierno federal, se firmó un acuerdo de paz en el que a San Pedro El Alto se pagaron siete millones de pesos y se quedó con el 70 por ciento de la tierra fue para San Pedro El Alto y se pagaron 17 millones de pesos a Santa María Lachixío, que además, se quedó con el 30 por ciento de las tierras en disputa.
“De esta forma queda resuelto el conflicto por límites de tierra; sin embargo, Lachixío, no sabemos qué pasó, tenemos constancia de las autoridades agrarias en ese tiempo, constancias de que el dinero llegó a esa comunidad. Ahora desconocen ese convenio y ellos abanderan al decir que no hay conflicto agrario, pero que la tierra es de ellos”.
De acuerdo con Honorio Zárate, ahora la comunidad de Lachixío pretende desconocer este acuerdo bajo el argumento de que sus ex autoridades no transparentaron o ejercieron los 17 millones de pesos que les entregó el gobierno federal.
En conferencia de prensa, las autoridades de San Pedro El Alto denunciaron que el gobierno del estado ha sido “pasivo” para intervenir en este conflicto y que tampoco ha cumplido con las minutas de acuerdo.
Por esa razón, informaron que van a realizar una serie de acciones como toma de dependencias y marchas para exigir justicia ante las agresiones que han sufrido por la comunidad vecina.
“El gobierno prometió seguridad; pero no ha cumplido, queremos un destacamento de la policía en la zona. Exigimos al gobierno del estado que no sea pasivo; sabemos que el gobierno actúa bajo presión y manifestación, por eso vamos a radicalizar nuestras propuestas. No queremos que haya derramamiento de sangre por la omisión del gobierno del estado”.