Juchitán, Oaxaca.- Del 16 al 20 de noviembre se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2021, con Juchitán de Zaragoza como ciudad sede, misma que contará con cuatro espacios que darán cabida a talleres, exposiciones, conversatorios, presentación de libros y un encuentro de poesía que girará en torno a la luz y la imagen.>>
En Casa Ramos, Centro Cultural María Taurina, Centro Cultural Yoo Dachi y la Fototeca Juchitán, se darán citas fotógrafos internacionales, nacionales, estatales, regionales y amateur para entablar un dialogo en torno a los obstáculos, la autonomía y la solidaridad.>>
Este diálogo será con con aquellos fotógrafos que tienen mucho que contar pero que no tienen los reflectores oficiales, que no trabajan a cambio de recursos públicos, con aquellos que creen en el derecho a mirar y a ser vistos, aquellos que tienen un compromiso social y educativo por medio de la fotografía.>>
Entre las actividades programadas están las exposiciones “Las Joyas de la familia” de la Colección Fototeca de Juchitán, “Cianotipias” de Gustavo Silva, “La obediencias nocturna” de Iván Piñón, “Vaquería: fiesta para la petición de lluvia” de Carlos Montoya y Jesús Borges, y “Exposición Colectiva” de fotógrafos del Istmo.
En los talleres, habrá uno de fotoperiodismo con German Canseco; también el taller Fotografía Estenopeica con Héctor Lara, proyecto de intervención callejera “Ecos de mi muerte” del Colectivo Miradas Tapatías, proyecto fotográfico “Casas de papel” con Luis Villalobos y Manuel de Mata, Encuentro de Poetas “Luz, memoria, oscuridad e imagen”, así como una intervención callejera con fotos de Colectivo La calle en un instante, con fotógrafos de Bolivia, México y Perú.
El Encuentro Fotográfico México surgió hace 14 años en Puebla y aseguran que nunca han sido ni pretenden ser un festival de fotografía, “la palabra festival no cabe en nuestra mirada indignada, no pretendemos ser un festival que use a sus muertos para poder conseguir patrocinios del estado.
“Somos un encuentro de fotógrafos que ahora, de frente a las miradas de un pueblo, seguimos preguntándonos ‘¿Qué sigue? ¿Qué sigue y de qué forma?’. Tenemos la respuesta: Organizarnos y continuar construyendo una mirada donde quepan muchas miradas, luchar por más espacios donde ninguna mirada esté por encima de la otra”, exponen los creadores.>>