“El consejo que se instaló por primera vez en 2018 se hizo en la ilegalidad, ya que no hubo constancia en actas oficiales, sólo sacaron las fotos, por eso tuvimos que volver a empezarlo el 28 de julio de 2022, oficializándolo y desarrollando un diagnóstico y desde ahí ver qué acciones podrían revertir el tiempo perdido”, explicó Montero Córdova.
A partir del diagnóstico realizado en 2018, la titular del organismo descentralizado indicó que se han implementado programas de vigilancia a policías municipales para evitar la revictimización, además de programas de apoyo a mujeres que han sufrido violencia, principalmente herramientas de trabajo para que logren obtener independencia económica y no depender de sus agresores, explicó la funcionaria.
En marzo de 2019, sólo cuatro meses después de instalación del “consejo fallido”, Beatriz Rivadeneyra Ramos, entonces regidora de Equidad de Género y Derechos Humanos del gobierno municipal de Tuxtepec, reconoció que el CVAG “se integró sólo para cumplir con ese requisito y no se ha trabajado nada hasta el momento”.
Además, se encontraba entre los 17 municipios en donde la incidencia de feminicidios ha sido superior a 10 casos en casi seis años.