Maribel Velasco García, detalló en una conferencia de prensa organizada por el Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES Mujer) que ha recibido expresiones de violencia de género como amenazas y señalamientos de manera directa por los hechos recientes, por parte de organizaciones externas al municipio.
Actualmente Maribel Velasco García cuenta con medidas cautelares de parte de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) desde el mes septiembre de 2020 y el mes pasado por parte del Tribunal Estatal Electoral, luego de diversas amenazas a su persona por parte del Frente Indígena de Resistencia Juxtlahuaca, según documentos que mostró a este medio.
Sin embargo, las medidas han sido insuficientes ante la falta de personal de seguridad.
Las amenazas han sido desde: “Te vamos a detener; te vamos a enseñar que es ser autoridad; por qué a cada rato hago denuncias; que mejor me quedara sin hacer nada porque ya me falta un año y medio para salir ya”, manifestó.
Al respecto de la desapareció de Irma Galindo Barrios, la síndica lamentó que a más de un mes de su desaparición, las autoridades aún no informen qué ha pasado con ella.
“Sé que Irma trabajaba en favor de la cultura, ella fue regidora de cultura en el gobierno anterior, y pudimos haber trabajado juntas porque hay mucho que hacer”, señaló.
Agregó: “Nos dejan completamente solas, sin nada, sin una protección real, esto inhibe a que otras mujeres quieran ocupar el cargo. Sin embargo, tenemos que enseñarles que debemos estar, hasta donde nuestra seguridad nos permita”.
Por parte del GES Mujer, la presidenta Angélica Ayala Ortiz urgió a las autoridades de Oaxaca a garantizar la seguridad y los derechos políticos de la síndica municipal de San Estaban Atatlahuca, Maribel Velasco García, quien desde septiembre de 2020 ha enfrentado violencia política de género.
Además, dijo que, este caso evidencia la grave situación que enfrentan las mujeres indígenas para ejercer su derecho a la participación política en condiciones seguras, ya que para muchas les representa un riesgo.
El Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca (Banesvim), hasta en el mes de septiembre de este año, ya contaba con los registros de 8 mil 74 expedientes únicos de mujeres en situación de violencia en la entidad, 5 mil 485 de agresores y de 79 órdenes de protección.