Municipios

Solicitan a 4 municipios del Istmo de Oaxaca tomar precauciones ante el desfogue de la presa de Jalapa del Marqués

La presa registró en las últimas horas un incremento de 105 por ciento de su capacidad y obligó al crecimiento del caudal del río Tehuantepec

Foto: Especial
30/09/2025 |19:29
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

. – La coordinación estatal de Protección Civil de la entidad oaxaqueña pidió a las autoridades de cuatro municipios istmeños ubicados en las cercanías del río Tehuantepec, que tomen precauciones ante el desfogue de la presa “Benito Juárez”, de Jalapa del Marqués.

De acuerdo con las autoridades, la presa registró en las últimas horas un incremento de 105 por ciento de su capacidad y obligó al crecimiento del caudal del río Tehuantepec y advirtieron que aún continuarán las lluvias.

La alerta emitida por la coordinación estatal de Protección Civil fue dirigida a las autoridades de los municipios de Tehuantepec, San Blas Atempa, San Pedro Huilotepec y San Mateo del Mar, que una de sus poblaciones, la Colonia Cuauhtémoc, sufre constantes inundaciones por Mar de Fondo.

Lee:

Protección Civil “hace un llamado a los municipios de la región Istmo de Tehuantepec, para que activen sus protocolos de atención ciudadana, ante cualquier aumento en el nivel del río Tehuantepec durante las próximas horas”, indicó la dependencia.

“De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), derivado de las lluvias previstas en esta semana, podría incrementar el nivel en el almacenamiento de la presa Benito Juárez, de Jalapa del Marqués, que actualmente se encuentra al 105 por ciento de su capacidad”.

Esta situación, señaló la dependencia, “generaría un aumento gradual en el caudal del referido afluente, aun cuando se han realizado descargas de agua bajo condiciones controladas”, por lo que se recomienda a las autoridades de estos municipios y a la población, a estar atentos”.

Como pocas veces, el río Tehuantepec desde la mañana de hoy empezó a mostrar el crecimiento de su caudal, derivado del desfogue controlado de la presa que tiene una capacidad de almacenamiento de 700 millones de metros cúbicos.

Para los ocho mil usuarios del distrito de riego 019, el llenado de la presa es una buena noticia porque se garantiza el riego de diferentes cultivos sobre 30 mil hectáreas durante noviembre de 2025 a mayo del 2026.

Te recomendamos