Los migrantes denunciaron que, la mañana de hoy, durante la revisión de las listas de los integrantes de la caravana, se percataron de la ausencia de cinco personas más. En total están desaparecidas 15 personas de las que no se tiene ningún indicio de su paradero.
“Estamos seguros que no se subieron en ningún bus porque algunos hablaron con sus familias y les dijeron que estaban separados. Esperamos que las autoridades busquen y localicen a esas personas”, indicaron caminantes de la caravana a EL UNIVERSAL.
“Nosotros vamos a esperar aquí en La Ventosa”, dijeron coordinadores de la tercera fracción de la caravana de mil 400 migrantes, quienes pidieron el acompañamiento de la Secretaría de Marina (Semar), para que eviten que los migrantes sean víctimas de secuestro.
La estrategia de fragmentar la caravana “Divino Niño” también responde a la decisión del gobierno de Oaxaca de dejar avanzar a los extranjeros por el territorio estatal pero sin que se vean multitudes, explica el activista a favor de los derechos de los migrantes, Luis Rey García Villagrán.
Los migrantes rescatados aún seguían, hasta la tarde de hoy, bajo la custodia de la Fiscalía de Alto Impacto, adscrita a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO)y una vez que terminen de rendir su declaración y sean valorados por personal médico, serán puestos a disposición de las autoridades migratorias.
En ese contexto, los coordinadores de Médicos Sin Frontera (MSF), anunciaron que se retiran del Istmo de Tehuantepec y en dos semanas cerrarán la clínica fija que establecieron a mediados de septiembre en la ciudad de Juchitán, para atender las necesidades de salud de la comunidad migrante.
MSF argumentó que solamente abrirían la clínica fija por un periodo de dos meses y que estarán atentos a la evolución del flujo de migrantes.