El delegado dio a conocer que entre las necesidades más urgentes está la rehabilitación de la infraestructura de algunas áreas del hospital debido a la temporada de lluvias. “En la infraestructura, año con año hemos padecido de goteras y para ser un hospital donde los pacientes vienen a recuperarse, a veces empeoran por las condiciones. Por eso pedimos que se impermeabilice las instalaciones”.
Prisciliano Aguilar afirmó que tampoco hay insumos, medicamentos, ni equipamiento, además de la falta del personal médico desde el 2021, cuando se llevó a cabo el recorte de la planilla del centro médico.
“Con la carencia que atraviesa el hospital se ha estado afectando m la atención de los pacientes. Todo esto ha hecho que los compañeros sientan que no hay un respaldo de la autoridad y han decido que entremos en asamblea”, resaltó.
“Hacen falta personal en el hospital, e incluso equipamiento, los usuarios han tenido que llevar sus muestras en laboratorios privados, a muchos les toca comprar medicamentos afuera y la falta de personal, que siempre ha sido un tema. Desde el 2021, cuando vino un recorte de personal y hasta la fecha no se han recuperado esas plazas”, detalló.
Ante las carencias del hospital, no es la primera vez que el personal se va a paro. En 2019 también suspendieron los servicios durante varios días.
Dentro de los servicios médicos que se ofertan en el Hospital General, se encuentran ginecología y obstetricia, cirugía general, traumatología, medicina interna, urgencias, odontología, anestesiología, laboratorio de análisis clínicos, rayos x, ultrasonografía obstétrica, psicología, colposcopía, así como pediatría.
Entre las comunidades que este hospital atiende se incluyen San Pedro Siniyuvi, Santa María Zacatepec, Zocoteaca de León, Concepción del Progreso, Constancia del Rosario, Aquiles Serdán, Zaragoza Itundujia, El Porvenir, Mexicalcingo, San Andrés Chicahuaxtla, San Miguel Copala, Yosocañú, San Vicente Piñas, entre otros.