Más Información
“Se llegó a un término de solucionarlo a través del diálogo, a través de las pláticas con la intervención del gobierno del estado, pero sobre todo con el apoyo de la comunidad, se llegó a hacer un convenio que el lunes pasado se ratificó, fuimos al tribunal unitario a ratificarlo, y de ahí el magistrado acordó este día para venir a ejecutar la sentencia de manera física”, explicó la secretaria de bienes comunales de Coyotepec.
Además, de acuerdo con el convenio firmado, la comunidad podrá vigilar en todo momento la operación de Gugar, para verificar que cumpla con los acuerdos. “Nosotros como autoridad agraria le cumplimos a nuestro pueblo, ni una gota más de agua de San Bartolo para venta”, señalaron en conferencia de prensa este miércoles.
Detallaron que desde que desmantelaron el pozo del que se abastecía la empresa, en septiembre pasado, los niveles de agua de las comunidades del municipio han subido y ahora abastecen lo suficiente a toda la población.

Mientras que en días pasados, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) canceló la concesión para la explotación del agua a Gugar, bajo el argumento de que la envasadora ya no es propietaria del inmueble en el que se ubica el pozo que le fue concesionado.
“Hoy es [un día] muy importante para San Bartolo, todos tuvimos y pusimos un granito de arena, como autoridad municipal, como autoridad ejidal, los ciudadanos en general, jóvenes, niños, adultos estuvieron presentes en este movimiento y aquí San Bartolo sabe organizarse y sabe también dialogar, me da mucho gusto porque sacamos adelante este problema”, señaló una de las autoridades.