Municipios

Tras ataque de grupo armado a su comunidad, familias desplazadas de Buenavista hallan refugio; demandan seguridad

Reportan que hay personas que no se sabe de su paradero; gobierno de Oaxaca llama al diálogo y realizará un despliegue de elementos de seguridad en la zona

Foto: Especial
20/08/2025 |12:39
Juana García
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

Tlaxiaco. – La violencia se agudiza y desplaza a familias del pueblo Ñu‘u Savi, en la región de la Mixteca de Oaxaca; reportan cerca de 20 casas incendiadas, personas desplazadas y personas no localizadas entre ellos, menores de edad y adultos mayores.

Fue el pasado lunes cuando un grupo de personas armadas sitiaron la comunidad de Buenavista, perteneciente al municipio de Santiago Yosondúa. Las detonaciones comenzaron alrededor de las 16:00 horas de la tarde, luego procedieron a quemar las casas. Contexto por el cual las familias tuvieron que huir a distintos puntos, sin que se sepa de varios de ellos hasta el momento.

“Nos llegó cerquita, somos seis los que nos escapamos hacía la barranca, gracias a dios todo está bien. Dejé mi casa, dejé mis animales, no sé si los llevaron o no, ya no supe. No quemaron mi casa, pero venían avanzando”, dijo uno de los afectados que pudo huir de la balacera y quema de casas en Buenavista.

Lee también:

“Pedimos de manera urgente la intervención de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la intervención pronta y oportuna de las instituciones correspondientes para rescatar a la población que se encuentra vulnerable”, señaló el edil Cristino Ramírez, a través de un escrito dirigido al secretario de gobierno de Oaxaca.

Durante la noche del lunes, el edil Cristino Ramírez solicitó la asistencia de los cuerpos de seguridad para pacificar la situación, sin embargo, la balacera desatada en Buenavista continuó por la noche.

Dio a conocer que entre los heridos se encuentra Emiliano R., un hombre hasta la noche, no había recibido atención médica, porque no había podido salir del pueblo, además de la quema de al menos viviendas, desplazamiento de familias y la no localización de varias personas entre ellos menores de edad y personas de la tercera edad, de acuerdo a las afectados que se encuentran refugiados en Cabecera de Cañada.

Asimismo, denunciaron la destrucción del tanque de agua y vehículos. En tanto, las detonaciones no paraban.

Por los hechos, José de Jesús Romero López, titular de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego) hizo un llamado a las autoridades locales para no caer en actos de violencia, “ningún enfrentamiento agrario que genera violencias y muertes nos va a reponer la paz social y la vida de las personas. Los invito a que hagan un diálogo”.

Foto: Especial

Expuso que este martes sobrevoló un helicóptero sobre la zona de conflicto para verificar los puntos de afectación y será este miércoles que se haga el despliegue de los elementos de seguridad.

La Mixteca y Sierra Sur son las regiones que mayormente presentan conflictos agrarios.

Lee también:

Versiones un conflicto agrario

Por los hechos, autoridades de Santiago Yosondúa denunciaron a las autoridades y pobladores de Santa María Yolotepec quienes provocaron los actos de violencia. En tanto, las autoridades de Yolotepec afirmaron que fueron personas de Yosondúa quienes iniciaron con las agresiones.

El presidente municipal de Santa María Yolotepec, Salvador Sosa negó las acusaciones, así como las autoridades del Comisariado de Bienes Comunales, quienes señalaron que alrededor del mediodía de este lunes, un grupo de personas encabezada por la comisariada de Bienes comunales de Yosondúa entraron de manera arbitraria en los terrenos de Yolotepec, a destruir el cultivo de maíz y la reforestación de árboles, “el acto fue liderado por la comisariada de Bienes comunales y síndica municipal de Yosondúa”, apuntaron.

En tanto, José de Jesús Romero López, titular de la secretaría de Gobierno de Oaxaca, explicó que hay un conflicto agrario de más de 70 años, pero que se mantenía en cierta calma bajo algunos acuerdos, hasta este lunes.

Dio a conocer que ambas comunidades poseen armas de uso exclusivo de las fuerzas de seguridad, “no puede ningún conflicto agrario ponernos en condiciones donde se usen armas de fuego, se genere violencia y donde tengamos víctimas. Los conflictos agrarios se deben resolver por diálogo”.

Abren centro de acopio para ayuda humanitaria

Las familias víctimas de la violencia generada este lunes, se tuvieron que refugiar en el pueblo vecino, en Cabecera de Cañada. Desde ahí, las autoridades comunitarias pudieron asistir a las personas con comida y hospedaje, mientras se establece la normalidad y seguridad en la zona.

Lee también:

“A todos los vecinos, paisanos y a todas las personas que desean apoyarnos con víveres, los pueden concentrar en el parque del pueblo de Santiago Yosondúa, en el autotransporte Yosondúa. Para ayudar a los hermanos de Buenavista que fueron desalojados y quemaron sus viviendas”, pidió el agente municipal.

Vecinos y personas radicadas en otras partes de México y Estados Unidos realizaron una cooperación por lo que fue posible la primera entrega de víveres para las familias refugiadas en la Cabecera de Cañada.

“Somos cerca de 100 personas, la mayoría de los habitantes de Buenavista se vinieron acá, pero aún se desconoce el paradero de otras personas, niñas y niños, abuelitos, no sabemos si siguen allá adentró o huyeron, tampoco sabemos para dónde se fueron o se quedaron dentro de las casas cuando se quemaban”, expusieron las víctimas.

Te recomendamos