Tras corte de Tequisistlán a camino de Tlacolulita, piden a AMLO solucionar conflicto agrario en Oaxaca
Mediante un oficio, habitantes de Tlacolulita, expusieron su preocupación y rechazaron cualquier acto de violencia que altere la sana convivencia entre los pueblos hermanos
![Tras corte de Tequisistlán a camino de Tlacolulita, piden a AMLO solucionar conflicto agrario en Oaxaca](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2021/11/30/camin-tequisistlan-oaxca.jpg?itok=qL7YTwSS)
Juchitán de Zaragoza. - Derivado del bloqueo y destrucción de la única vía de comunicación que da acceso a la comunidad de Asunción Tlacolulita Yautepec, por parte de comuneros de Magdalena Tequisistlán, los habitantes de Tlacolulita solicitaron al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y al gobernador del estado, Alejandro Murat, su intervención directa para resolver el conflicto agrario.
Esta disputa, que afecta la conclusión de la carretea que forma parte del programa federal “Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales”, se reactivó con la construcción de este camino, obra impulsada por el Gobierno federal.
Mediante un oficio, los habitantes de Tlacolulita que radican fuera del municipio, expusieron su preocupación y rechazaron tajantemente cualquier acto de violencia que altere la sana convivencia entre los pueblos hermanos, pues estas acciones representan un ataque a las vías de comunicación.
“Esto perjudica el libre tránsito de alimentos y medicinas las nuestras familias, conformadas en su mayoría por personas de la tercera edad; asimismo, impiden las actividades económicas que le dan sustento a toda la región, integrada por San Juan Alotepec, Santa María Zapotitlán, San José Chiltepec, San Matías Petacaltepec, Candelaria, Santa Lucía, San Pedro y San Miguel Ecatepec”, señalaron en la misiva
También destacaron que las agresiones por parte de este grupo minoritario de comuneros no representan sin duda alguna la voluntad y decisión del pueblo hermano de Magdalena Tequisistlán, “desconocemos en su totalidad los motivos que los llevan a realizar este tipo de acciones porque jamás se han pronunciado con claridad, demostrando una vez más que actúan de acuerdo a intereses mezquinos y personales”, expusieron.
Resaltaron que por los hostigamientos e impedimentos por parte de este grupo de comuneros de Tequsistlán se dio la cancelación de los trabajos de pavimentación del tramo carretero Tlacolulita - Tequisistlán que se estaba llevando a cabo gracias al “Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales”.
Foto: Cortesía
Obras que en caso de concluirse, dijeron, representaría un sueño hecho realidad que durante décadas han anhelado y que no solo beneficiaría a Tlacolulita , sino detonaría el desarrollo de toda la región Zapoteca-Chontal, incluyendo a las localidades de Las Pájimas y San Miguel Ecatepec, mismas que son agencias municipales de Magdalena Tequisistlán.
Por lo que hicieron un llamado al Gobierno de la República y al gobierno del estado para que intervengan de manera inmediata y pongan un alto a esta serie de agresiones en contra de la gente de Tlacolulita, que altera la paz y sana convivencia entre los pueblos, pero sobre todo impide el desarrollo de toda la región.
De igual forma responsabilizaron categóricamente al grupo de comuneros de cualquier tipo de agresión que puedan sufrir las familias de Asunción Tlacolulita.
Foto: Cortesía