Las autoridades gubernamentales informaron que el profesor fue rescatado por elementos de la Cruz Roja de Tehuantepec y de Salina Cruz y trasladado al hospital regional del ISSSTE, donde los médicos revelaron que el docente presenta múltiples fracturas tras la caída.
En protesta por el desalojo que sufrieron anoche de parte de personas desconocidas, los docentes y padres de familia volvieron a cerrar el paso vehicular entre Tehuantepec y Salina Cruz, por lo que sólo hay paso hacia la capital oaxaqueña por la súper carretera, La Ventosa-El Caracol de Tehuantepec.
El desalojo se dio luego de que ayer la Secretaría de Gobierno (Sego) exhortó a docentes, padres y madres de familia de la primaria “Benito Juárez” de Tehuantepec, a no afectar a terceros y retirar el bloqueo, ya que sus demandas de rehabilitación del edificio escolar han sido atendidas.
Mientras que el titular de dicha dependencia, Jesús Romero López, criticó el “uso y abuso del bloqueo carretero en Oaxaca como mecanismo de resolución de problemáticas”, lo cual calificó como “una mala política social” que se ha originado en “gobiernos sordos y corruptos”.
“¡Es el momento de revertir este modelo, hoy existe un gobierno honesto, sensible y democrático que propone el diálogo previo, la ruta institucional de concertación y la resolución definitiva de problemáticas ancestrales y emergentes. Note bloquees, ¡dialoga!”, escribió en sus redes sociales.
Al respecto, el gobierno recordó que en el año 2020, con una inversión de siete millones 798 mil 76.92 pesos del programa Escuelas al 100, iniciaron los trabajos de reparación en el edificio y concluyeron en el mes de septiembre del 2022, fecha en que se firmó el acta de entrega - recepción.
Para los trabajos de obra civil y acabados autorizados por el INAH en la parte que aún falta por intervenir, dijo, se tiene un costo de 25 millones 614 mil 569.51 pesos, presupuesto actualizado en precios al mes de marzo del 2023.
E informó que el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), a cargo de Alejandro López Jarquín, dispone de 8 millones de pesos para continuar con los trabajos de rehabilitación, los cuales están programados para iniciar en la última semana del mes de abril.
“El Iocied realiza las gestiones correspondientes ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para requerir los recursos que permitan avanzar con las demás etapas de rehabilitación”, señaló la dependencia.