De acuerdo con autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex), el incendio comenzó este viernes aproximadamente a las cinco de la tarde en un tanque de almacenamiento de gasolina regular, ubicado en el área de Almacenamiento y Bombeo, mismo que fue controlado con el apoyo del personal de la Secretaría de Marina (Semar); sin embargo, en la madrugada de este sábado, el fuego se reactivó, por lo que se suspendieron las operaciones de todas las plantas de la refinería, se activaron los protocolos e emergencia y se implementó un operativo para resguardar a la población, restringiendo el acceso a inmediaciones de la refinería.
Tras la reactivación del incendio, el presidente municipal de Salina Cruz, Daniel Méndez Sosa (Morena) informó que se instaló en sesión permanente el Consejo Municipal de Protección Civil, hasta que concluyera la emergencia.
En conferencia de prensa, el edil porteño dijo que ante las llamas que alcanzaban poco más de 100 metros de altura y la enorme columna de humo negro que se alzó cientos de metros, las autoridades de Salina Cruz alistaron el Auditorio Municipal como albergue, en caso de que el viento cambiara de dirección y afectara a las 150 familias del poblado Boca del Río, que se ubica al oriente de la refinería.
Las autoridades de Pemex, apuntó Méndez Sosa, informaron que, al momento del incendio, el tanque siniestrado contaba con 30 mil barriles y se esperaba que en las próximas 24 horas el siniestro se extinga en su totalidad, al consumirse el total de combustible.
Para evitar una conflagración mayor, en la zona del siniestro, casi en el centro de la refinería, trabajaron casi 100 personas, como bomberos que enfriaron los otros cuatro tanques con capacidad de cien mil barriles de combustible.
La CEPCO informó que su personal seguirá manteniendo la coordinación con las demás instancias que han participado en este hecho, para prevenir afectaciones a la población, ante cualquier eventualidad que se pudiera registrar.