
La Defensoría sostiene que durante 2023 y 2024 los derechos más vulnerados siguen siendo los de trabajadores en el ámbito laboral y en la Cuenca del Papalopan son los municipios de Tuxtepec, Loma Bonita y Valle Nacional los que encabezan las quejas con dos casos en cada uno de ellos.
Estas denuncian se dan luego de una serie de capacitaciones a nivel interno realizadas por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), cuyo objetivo es romper el silencio y el cerco en las instancias de poder público, aseguró la titular Natalia del Carmen Montero Córdova, quien afirmó que antes era imposible pensar en que trabajadoras municipales denunciaran maltratos o algún tipo de violencia.
“En los casos de violencia doméstica, sí existe una omisión por parte de la Fiscalía General del Estaso (FGEO). Se interfiere y primero se asesora a la víctima para realizar su denuncia a la dependencia y en ese momento brindan la atención psicológica y el acompañamiento por parte de la Defensoría, la labor del Instituto ha sido la de fomentar la denuncia, canalizar a las dependencias y tener durante todo el año asesoría gratuita legal y psicológica”, expuso.
En la lista de los derechos humanos más violentados en esta región del norte de Oaxaca se registran señalamientos contra el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Secretaría de Salud durante 2023 y 2024; en ambos casos las agresiones se han dado en el ambiente laboral.
“La defensoría no levanta denuncias, sólo está capacitada para establecer quejas si el usuario lo solicita”, puntualiza el informe.
En Tuxtepec, la Comisión Regional de Derechos Humanos Mahatma Gandhi sostuvo, al momento de la publicación, que no tenían registradas agresiones en el ámbito regional en material laboral por parte de gobierno municipales; sin embargo, dijo que ellos son intermediarios si trabajadoras o trabajadores solicitan asesoría y pueden intervenir y canalizar con la defensoría estatal para que se establezcan protocolos de atención.