Santiago Juxtlahuaca. – Comunidades triquis e integrantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT), denunciaron la falta de atención inmediata a caminos por parte del titular de la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Oaxaca.

Las afectaciones por las constantes lluvias son en las vías que conecta de la cabecera municipal de Santiago Juxtlahuaca a Guadalupe Tilapa y a Unión de los Ángeles, donde cada día se vuelve más intransitable con el riesgo de dejar incomunicado a las familias triquis que habitan en estas comunidades.

“El director Chida Pardo se había comprometido a mandarnos maquinaria a componer los caminos antes de las lluvias, pero ya han pasado casi tres meses y no hemos recibido nada. Todo quedó en las palabras, por eso es que estamos acá exigiendo maquinaria de manera urgente, para poder rehabilitar un poco los caminos que están en pésimas condiciones”, indicó Fabian Pereda, integrante y vocero de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT).

Lee también:

Y es que, Unión de los Ángeles es una de las comunidades más aisladas del municipio de Santiago Juxtlahuaca ubicada en la región de la Mixteca de Oaxaca, solo se tiene la apertura de carretera en 20 kilómetros, el resto del camino, es una vereda que caminan a diario las familias triquis. Y hacia Guadalupe Tilapa, aunque tienen carretera completa, debido al tipo de suelo y la falta de atención, presenta derrumbes en varios puntos, de acuerdo a los vecinos.

En las últimas semanas, por las constantes lluvias, la carretera se ha vuelto intransitable para las familias. Ante esta situación, este lunes 07 de julio, un grupo representativo de las de distintas comunidades que además son integrantes de la UBISORT, mantienen tomadas las instalaciones de la SICT, en Santa Lucía del Camino, en demanda de apoyo de maquinaria y personal para rehabilitar los caminos.

Foto: Especial
Foto: Especial

Hacía Unión de Los Ángeles, los derrumbes se presentan en distintos puntos de la carretera a partir de San Pedro Chayuco a donde llega el camino. “Los 20 kilómetros están en condiciones deplorables”, precisa Fabian.

Detalló que la carretera necesita rehabilitarse en su totalidad y que entiende que requiere una inversión grande, pero por ahora, urge maquinaria para quitar los montones de tierra y rocas que obstruyen los caminos, “Se ha estado haciendo tequio para poder transitar, pero hay tramos que definitivamente requiere de maquinaria, son tramos muy riesgosos para los compañeros”, explicó.

Agregó que faltan más de ocho kilómetros de carretera para conectar a la comunidad de Unión de los Ángeles con la cabecera municipal de Santiago Juxtlahuaca, además de un puente. Se pretende que pueda concluir el camino a finales del 2025.

Google News

TEMAS RELACIONADOS